Síguenos

Marcel Daimon: La banda que vive para la música

La agrupación norteña busca experimentar a través de la música y sus géneros.

Por:Ana Escobedo

¿Quién es Marcel Daimond? ¿cuándo iniciaron?

Rogelio: Marcel Daimon es un grupo este originario de Coahuila, originario de norte de México, este se volvió una agrupación. Primero empecé yo como solista y terminamos siendo la una agrupación más adelante, supongo que vamos a hablar de eso.  Pues somos un somos cuatro músicos que nos volvimos compas con los años, muy buenos amigos y tenemos la misma meta que es vivir para la música, no fuera de vivir de la música, sino vivir para la música y en el trayecto luchar todo lo posible para poder hacer un proyecto a nivel nacional y esa es nuestra intención, es nuestra tirada, ser un equipo para poder llegar a lugares donde queremos llegar, no queremos ponernos metas, ni superar a nadie más, queremos nada más superarnos a nosotros mismos y nuestro objetivo es algún día tal vez estar en un Metropolitan, algún día tal vez están en un auditorio, algún día estar en una arena, pero trabajando siempre en pro de nuestras convicciones y siempre buscar la calidad de la música, buscar calidad en cuestión de pues nos gusta mucho experimentar, nos gusta encontrar un buen sonido, nos encanta. entonces este eso también es es como que nuestro objetivo y sobre todo hacer música que nos gusta interpretar la música que se parezca más que nos gusta a nosotros.

Esteban: Creo yo que Marcel más allá que definirlo como un género, yo creo que es un concepto que nos defina nosotros cuatro con nuestros gustos. Somos un concepto.

Rogelio: El proyecto inició como solista, en el 2017  entre me salí, me sacaron, de una agrupación en piedras de covers y creímos que íbamos a hacer algún proyecto de nuestra propia música, pero nunca se concreto, entonces yo empecé con mis canciones y empecé a presentarme en bares allá de piedras y justo después de eso este cambio el nombre a marcel daimond.

El nombre de Marcel Daimon: Me presentaba con mi nombre de nacimiento Rogelio reyna, pero me parecía muy norteño para un proyecto de de folk. Entonces Marcel Daimond, se quedó este en nombre este y después de eso, pues por ejemplo, mi hermano Esteban Reyna se sumó el año antepasado ya en forma y luego se sumó Checo, Sergio Menchaca que está en la guitarra y el último fue Cris y terminamos siendo un cuarteto demasiado orgánico y con mucha química, tenemos mucha química entre nosotros.

¿Cómo ha sido esta evolución de solista a cuarteto?

Esteban: En lo personal muy positivo, porque pues yo me acuerdo que en su momento, llega la pandemia. Somos de piernas Negras, Coahuila, entonces se fue para para piedras y platicando, pues él siempre tuvo la ilusión de vivir de la música ya en lo personal siento yo que para mi edad y todo este show, descubrí entre comillas un poco tarde de que era bueno para la batería, entonces cuando comencé a meterme con mi hermano así de que oye, pues esto está chido y comencé así como darle ideas, fue como la retroalimentación de uno para el otro, pero sabemos que nosotros pues no podíamos solos, ¿verdad? Era como que necesitamos a más gente, pero pues ya Rogelio tenía este experiencia aquí en en Saltillo, ya conocía personas y fue como, ah, pues vamos a hacer esto, pero fue pura creo yo inercia y constancia, no es algo que que decidimos como tal de si queremos un grupo realmente,  al principio siempre fue proyecto solista, pero cuando existe la química es inevitable no conectar con tus compañeros, con tus hermanos, con las que estás arriba es inevitable no conectar. Porque está al final Rogelio siempre daba este su idea de oigan, ¿qué piensan de esto? Pues rebotábamos. Entonces al principio fue como muy positivo, muy chido y ahorita creo que ya se está consolidando.

Pero realmente considero yo aquí está consolidando el concepto de Marcel y es lo que está chido, el camino en lo que estuvimos y llegar a ese punto, pues qué padre, que llegamos a eso, pero sin pretensión, más que nada forzar ese concepto,  pues sucedió y está chido, digo lo aceptamos y está bien.

¿ De qué forma podrían definir lo que ustedes hacen musicalmente?

Rogelio: Yo creo que no sé de cómo definir, siento que es un collage, procurando hacer un acomodado de todos los géneros que nos gustan, tenemos música de los 80s, baladas, folk, rock, tenemos indie. tenemos mucho setentero, entonces siento yo que toda esta música que nos gusta, el bolero o la salsa, todo lo estamos integrando,  lo estamos homogeneizando de alguna forma y estamos tratando de encontrar un estilo, creo que Marcel tiene cierta sonoridad y siempre, aunque sean canciones alegres, siempre suena melancolía, entonces siento que en cuestión sonora podría definirlo como un proyecto que rememora mucho, tiene mucha nostalgia, mucha melancolía, pero tratando de combinar todo lo que nos gusta. Checo es súper indie, Chris es súper indie también, Esteban es más este salserón,  le gusta mucho también el reggaeton y  la bachata, el trap, el rap y yo soy mucho de trova, de rock, de baladas, de música más romántica sobre todo lírica. Entonces los cuatro estamos haciendo una mezcolanza muy interesante y siento que a veces tenemos que ceder mucho en nuestro ego de cada uno y sobre todo yo  más, pues tenía el ego en alto en cuestión de ideas, que es como ay, esta es mi idea,  y yo quiero que se respete hasta el final, y ahorita es más 'okay, vamos a confiar en el proceso, vamos siempre a ir en pro de una canción' Siento que el concepto de Marcel Daimond es ese, siempre lo importante es la canción no importa en sí quién la compuso ni quién la musicalizó. Lo importante es sacar una buena canción y no importa si vamos a tener que sacrificar un arreglo, un verso, un esto o lo otro, importante es que la canción nos dicte lo que nosotros queremos hacerlo.

¿Cómo definirías la música de Marcel Daimond?

Esteban: Yo la definiría. Eh, hay una palabra que mi hermano me pegó una vez y luego, después como a hacer un análisis de la profundidad, yo le llamaría como bohemio.  Bohemia porque a veces uno piensa que la bohemia es solo es una persona con una guitarra cantando canciones como Silvio, Joaquín y así, pero siempre es posible ir agregando instrumentos, ideas ,sonidos y es lo que está interesante, cómo vas a conectar una cosa con la otra para que se pueda hacer una sola cosa y es como el el encontrar el foco en este.

Considero que igual volvemos a lo mismo,  Marcel al final sigue un conjunto de nuestros propios ideas y gustos, que por ejemplo que si a CHECO le gusta este el rock latino,  que a Chris el rock de los 70s que a mí me gusta mucho el trap y  a Roger la trova, okay. Bueno, ¿cómo podemos encontrar el factor común?  O sea, como de ah, mira, pues encontré este riff,  este sonido de batería, encontré este, encontré el otro, pero igual está chido hacer lo que nos gusta, pero también no quedarnos estancados.

Siempre nos gusta mucho ir a más, o sea ¿qué más hay?  Entonces eso es lo divertido, que siempre vamos hacia otros rumbos, con nuestros propios gustos e ideas. 

Marcel en algún punto puede convertirse dependiendo de cada uno, no sé de repente puede ser algo más playero y de repente puede ser un cambio a algo más este rock 70,  luego después puede ser un cambio más algo más salsero, entonces, pues no es como que algo en específico, simplemente es lo que nos gusta y en el momento en el que estamos, en la situación en la que estamos es como vamos a ir haciendo música.

Rogelio: A veces hay como mucho esto de que en los artistas pasan mucho de que quieren planear su sonido, quieren planear absolutamente todo y creo que eso es imposible. Siempre en el estudio o en los ensayos sale algo nuevo y justamente nos ha pasado, o sea, tenemos una expectativa y las canciones que dan y tener esa idea de que pues todo es pasajero y es bueno también decir, okay, tal vez no sea la mejor canción del mundo, ni sea la mejor producción del mundo, pero es una propuesta sensatamente, o sea, al menos es completamente sincera en cuestión de de la propuesta, en sí sabes lo que sentíamos en ese momento y lo sentíamos pertinente y no arrepentirnos de eso.

¿Quiénes son la inspiración de cada uno de ustedes hasta ahorita?

Rogelio: Fíjate que por ejemplo para mí, los beatles principalmente siempre han sido una inspiración, pero en lo personal siento que tengo muchos este que me han guiado, Gustavo cerati con soda y sin soda, increíble, por otro lado también este está Joaquín Sabina me fascina, me encanta;  Drexler es otro de ellos, Bob Dylan me encanta también y este así poco a poco he encontrado en bandas, por ejemplo, contemporáneas admiro mucho Enjambre que ya va a quedar como banda de nuestra generación, ya va a ser próximamente un clásico, Zoe  también esos entre mi lista.

Esteban: Entre mi inspiración siento que sería una revoltura muy grande, porque desde siempre han sido los Beatles. Creo que Ringo Star este siempre me ha influenciado mucho a tocar como él, me inspiró mucho en él,  para sacar a veces muchos ritmos.  Me enamoré mucho del bolero glam, hablando específicamente de Daniel me estás matando,  Daniel Cepeda chulada de baterista. chulada de persona. Hubo un tiempo donde mi inspiración khalid, ahorita tengo mucho a los Arctic Monkeys,   en los últimos años ha sido como un boom muy grande en mí,  de repente me inspiró mucho del norteño, me gusta mucho Grupo Duelo, Intocable,  en su momento el sierreño,  entonces yo siempre trato de sacar como lo más bueno, nada que ver una cosa con la otra, nos pasamos de rock al bolero, y del bolero al norteño, pero siempre trato de sacar como lo más lo más cool para mí, de cada uno entonces yo creo que son mis inspiraciones más grandes en en esos géneros.

Al momento de crear una canción ¿en qué se inspiran, qué es lo que buscan?

En lo personal siempre son cuestiones personales este todo lo que canto lo he pasado tristemente, pero este también de repente llegan otras ideas que una un verso que digo quiero hablar de este tema o si no casi siempre como la forma en la que hemos tenido para componer desde el proceso antes de ser banda y siendo banda es yo llego con una canción y ellos la complementan no hemos descubierto todavía otro camino, pero no dudo que que en un año ya estemos haciendo música los cuatro juntos, completamente o así no, porque te digo, tenemos muy buena química y creo que sabemos ceder también en momentos correctos y este y siento que que ese es el proceso creativo, no, yo llego con una canción ellos este como que intentan empatizar y luego ya es como de okay. Ya tenemos más o menos la idea, no. Y yo tengo una idea y Esteban no es que yo quiero que suene más moderno esta parte. Ah, okay. Va loca, sabes que yo el bajo le quiero meter este pedo que iba. Oye, óyeme okay. Mira, yo me imagino así. Ah, okay, va y nos vamos intercalando entre nosotros dando propuestas y al final terminamos construyendo. Sí es como como tener la estructura de la

Y ellos son los que ornamentan los que ponen qué cuadro va a ir aquí y cómo va a ser el sillón, los muebles y todo.

Por ejemplo, si te llega Marcel bueno Rogelio con una canción como como es tu proceso para poder agregar, pues simplemente mi hermano tiene este esta parte donde no se escucha una canción y se obsesiona y trata de darle como ese giro, no? Entonces me dice, oye, sabes que mira, tengo esta idea, habla de esto este y quiero algo así y yo lo escucho y comienzo a de todo mi archivero acá en mi cabeza de canciones comenzó a sacar sonidos. Creo que este puede caer como este sonido, no? Entonces comienzo a a como a maquinar, no comience a maquinar, le iba. Mira, sabes que tengo esto OK y pues sabes qué es que y ya mi hermano me dice, no es que sabes que esto no no lo quiero, okay, va y pero también es como que cómo se llama retroalimentación, no también es como que hay contigo. Oye, sabes que considero que esto es mejor porque y comenzamos a argumentarnos de los sonidos, entonces más que nada el arroja la idea arroja, la idea del concepto de la lírica, primero y luego él da una idea más musical yo a partir de eso comienzo a hacer un como un recuento de las canciones que se pueden parecer y ya de ahí hago este hago como una especie de de revoltura así como la mezcla, no? Y ah, mira salió esto ya se lo enseño si me gusta comenzamos a estructurarlo ya con con guitarra ya si no sabes que cambiarle algo.

El otro y pues ya ahí ahí comienza el proceso, no ya hasta que se le suma el bajo con cree el otro día toca con checo, comenzamos a armar y de repente ya es como que okay, ya vamos quitando ya, bueno poniendo los detalles finales y finales ya sácame y se queda ahí queda bien, facilito bien, rapidito y todo de repente sí he arrojado ideas este que quiero, por ejemplo, no sé, le digo a mi hermano y sabes qué es que ese se me se me ocurre hacer, no sé una canción al estilo con la producción de Drake no. Ah, ya, pero mi hermano es como que no, pues no, no sean casi no escuchándole. Ah, bueno, yo digo bueno, pues ahí le podemos meter esto él puede meter al otro hoy, sabes que se me ocurre algo así como con tal trompeta tal canción. Ah, okay, pero igual es como que ideas que se me van ocurriendo las arrojó y a ver qué qué sucede no tampoco es como que se queda no se van, pero simplemente con eso, vamos trabajando más que nada y bueno, eso es como la parte de de creación, qué es lo que viene para Marcel Damon qué planes hay ahorita donde los podemos escuchar, eh? No nos gustaría prometer nada, pero nuestra tirada, o sea creo que lo que sí podríamos decir es este estar constante es el próximo año con singles y poder sacar un LP esa es nuestra intención el único que ahorita tendremos como objetivo y al mismo tiempo empezar a salir más del Estado y de la ciudad para para

Que nos conozca más gente fuera de la ciudad este por lo pronto, lo que sí tenemos ya no completamente seguro, pero un poquito más seguro, eh? Es el estreno de soy cruel que va a ser, eh? A mediados de febrero con todo el videoclip y estamos trabajando ya los últimos detalles del videoclip, este va a quedar muy bonito. Este fue una idea que que realizamos entre una amiga Esteban y yo, eh? La ideación y nos va a ayudar este otro amigo a grabar el el el videoclip y pues la rolita este ya estamos por terminarla, la vamos a mandar a masterizar a Monterrey estamos trabajando ahorita con con gente muy chida este Víctor fris, que es un estudio de aquí este que buenísimo ingeniero de mezcla y estamos masterizando con Jimmy caballos, que él ha trabajado con con un montón de de músicos ya muy grandes con los que nos gustaría tener un renombre al lado, no algún momento como nota de la Forcade este Panda Madero este ha trabajado con pesado, eh? Y es una inspiración para nosotros poder llegar poco a poquito a estas personas, que ya han hecho cosas bien chidas y y poder darnos un lugar, no? Pues que sí, entonces este lo principal es eso como que el el seguir sacando canciones tener una calidad este, pues buscando nosotros de alguna manera perfectible, no, esa es nuestra intención, así que vas a agregar todo algo.

No me gusta decir si vienen cositas, pero creo que subí este lo importante aquí es que para todo eso hay que trabajar, no se necesita trabajar, se necesita hacer si necesita idear maquinar vivir también un poco y pues esperemos que el siguiente año pues si si la vida nos da nos da este la posibilidad, pues concretar todo esto que que cada vez entonces eso es lo que se espera para el siguiente año tocadas canciones, posiblemente un LP eso, sí, no, no lo aseguro

Síguenos en Google News

ChecoCoahuilaCrisEstebanMarcelMÉXICORogelio