Más de 120 meliponicultoras de Yucatán se reúnen para intercambiar ideas
Como parte de las actividades del evento se realizaron ponencias con especialistas en la materia y mesas de trabajo que jugaron un papel fundamental, para así compartir experiencias
Por:Irving Gil
KANASÍN, Yucatán.- En el marco de la celebración del “Día Mundial de las Abejas”, se llevó a cabo el Encuentro de Mujeres Meliponicultoras de Yucatán, un evento significativo que reunió a 122 mujeres provenientes de 31 municipios del estado.
Este encuentro tuvo como objetivo principal compartir experiencias e intercambiar habilidades y técnicas de producción de miel, una actividad que no solo promueve el empoderamiento económico de las mujeres, sino que también les brinda recursos vitales para llevar sustento a sus hogares.
La meliponicultura, que consiste en la crianza y manejo de abejas sin aguijón, ha cobrado gran relevancia en Yucatán debido a su tradición ancestral y su papel crucial en la conservación de la biodiversidad y la producción agrícola. Las abejas meliponas, además de producir miel, son polinizadoras esenciales que contribuyen al equilibrio de los ecosistemas.
Durante el encuentro, las mujeres meliponicultoras compartieron sus historias de vida y las técnicas que han perfeccionado a lo largo de los años. A través de talleres, se abordaron temas como la optimización de la producción de miel, la diversificación de productos derivados de la miel, y las mejores prácticas para el manejo sostenible de las colmenas.
Te puede interesar: Preparan cenas temáticas en restaurantes de Río Lagartos para atraer más turismo
El Director de Planeación y Cambio Climático de la SDS, Sergio Aguilar Escalante precisó que el evento fue una plataforma para destacar los beneficios económicos y sociales de la meliponicultura. Para muchas de las asistentes, esta actividad ha significado una fuente de ingresos estable y una vía para mejorar la calidad de vida de sus familias.
Además, el encuentro permitió fortalecer las redes de apoyo entre las mujeres meliponicultoras, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimientos que son esenciales para el desarrollo y la innovación en el sector.
Como parte de las actividades del evento se realizaron ponencias con especialistas en la materia y mesas de trabajo que jugaron un papel fundamental, para así compartir experiencias, e intercambiar ideas, dudas y datos importantes que aporten a las demás, logrando de esta manera que la sabiduría de unas sea beneficio para las nuevas generaciones de meliponicultoras.