Mérida, epicentro mundial de alta cocina en 'The Best Chef Awards'
Mérida será el epicentro mundial de la alta cocina al ser la sede de 'The Best Chef Awards'
MÉRIDA, Yucatán.- Mérida, en el sureste de México, se prepara para hacer historia al ser la primera sede fuera de Europa en acoger el prestigioso premio 'El Mejor Cocinero del Mundo' de 'The Best Chef Awards' este fin de semana. Este acontecimiento no solo posiciona a Mérida como epicentro culinario mundial, sino que también consolida a México como una potencia gastronómica de renombre internacional, según los organizadores.
La séptima edición de este evento, que se lleva a cabo desde el sábado hasta el lunes, presenta una fusión única de tradición y vanguardia en la capital de Yucatán, reconocida por su rica gastronomía maya, que incluye delicias como la cochinita pibil, el relleno negro, los huevos motuleños, los papadzules y la sopa de lima.
El plato fuerte será la revelación del 'Mejor Cocinero del Mundo' el próximo lunes, pero 'The Best Chef Awards' ofrece tres días de charlas, debates y demostraciones de cocina bajo el tema 'Orígenes y Futuro'. Participarán chefs destacados, periodistas especializados en gastronomía y amantes de las artes culinarias.
En un giro significativo, los organizadores llevan este evento internacional por primera vez fuera de Europa, después del éxito en Madrid, para deslumbrar en Yucatán, cuya gastronomía ha cautivado a personalidades como Isabel II y jeques de Asia.
Este evento también forma parte integral de la segunda edición del Festival Sabores de Yucatán, que tiene lugar desde el jueves hasta el próximo lunes en Mérida, con el propósito de promover la exquisita cocina maya.
Las zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Uxmal, Ek Balam, Dzibilchaltún, Mayapán y otras grandes urbes prehispánicas serán el escenario perfecto para este encuentro culinario único.
El ganador de este codiciado premio se unirá a una lista selecta que incluye nombres como Joan Roca, Björn Frantzén, René Redzepi y Dabiz Muñoz.
Los participantes y los invitados se deleitarán con una amplia variedad de platos, desde la tradicional cochinita pibil hasta los innovadores huevos motuleños, creados hace más de un siglo para el entonces gobernador de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto.
El programa abarca dos jornadas previas: el sábado será el 'Area Talks', donde expertos internacionales compartirán ideas y experiencias emocionantes. El domingo, 'Food Meets Science' explorará la relación entre la ciencia y la gastronomía, con la participación de chefs y científicos de renombre mundial.
Esta elección de Yucatán para la séptima edición de 'The Best Chef Awards' coloca la ancestral comida maya bajo los reflectores globales, fusionando la tradición con la influencia culinaria de los colonizadores españoles. Los jueces, provenientes de diversas partes del mundo, contribuirán a seleccionar al 'Mejor Cocinero del Mundo' y otros premios especiales en este evento que sin duda trasciende fronteras culinarias.