Foto: Canva
México registra 45 muertes infantiles por tosferina en 15 estados
La Secretaría de Salud informó que hasta el 18 de abril de 2025 se han registrado 45 muertes de bebés a causa de la tosferina en México.
Esta cifra representa un preocupante aumento respecto al reporte anterior, del 5 de abril, cuando se contabilizaban 37 defunciones.
El incremento de ocho casos en menos de dos semanas ha encendido las alertas sanitarias.
¿En qué estados se han registrado las muertes por tosferina?
De acuerdo con la información oficial, los fallecimientos se distribuyen en 15 entidades del país. Los estados con registros de decesos son:
-
Aguascalientes
-
Campeche
-
Ciudad de México
-
Chiapas
-
Chihuahua
-
Coahuila
-
Estado de México
-
Guanajuato
-
Jalisco
-
Nuevo León
-
Puebla
-
San Luis Potosí
-
Tamaulipas
-
Veracruz
-
Yucatán
¿Qué características tienen los bebés que fallecieron?
De ellos, el 91% tenía menos de seis meses de edad, lo que evidencia la vulnerabilidad de los lactantes frente a esta infección.
En cuanto al género, el 57.8% de los casos corresponde a niñas.
Hasta la semana epidemiológica número 15 del presente año, se han registrado 2,772 casos probables de tosferina en México.
De estos, 749 han sido confirmados por laboratorio. La incidencia se estima en 0.56 casos por cada 100 mil habitantes.
¿Qué es la tosferina y cómo se transmite?
Esta infección es altamente contagiosa y puede afectar gravemente a los niños no vacunados, especialmente a los menores de un año.
Se transmite a través del contacto con secreciones respiratorias de personas infectadas.
Este aumento en los casos y defunciones por tosferina resalta la importancia de la vacunación y la vigilancia epidemiológica para evitar que enfermedades prevenibles cobren la vida de los más vulnerables.