Foto: X (rvaraguayan)
“México te abraza”: ¿cómo se preparan las empresas para recibir a migrantes repatriados?
Más de 220 empresas mexicanas se han unido al programa “México te abraza”, una estrategia del gobierno federal que busca brindar oportunidades laborales dignas a connacionales que han sido repatriados de Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump a la presidencia.
Con más de 63,000 vacantes en todo el país, esta iniciativa ha superado su meta inicial y apunta a ser un puente real para la reintegración de miles de personas.
¿Qué es “México te abraza” y a quiénes está dirigido?
El programa “México te abraza” fue anunciado como una medida de apoyo ante el aumento en las repatriaciones de mexicanos desde EE.UU., y está dirigido principalmente a quienes regresan al país en busca de una nueva vida.
A través de la plataforma Conexión Empresarial Paisano, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) canaliza estas vacantes que van desde trabajos operativos hasta puestos profesionales.
¿Cuántos empleos se están ofreciendo y en qué estados?
Hasta ahora, 63,880 empleos están disponibles en las 32 entidades del país, superando por más de 13,000 vacantes la meta inicial de 50,000.
Los estados con más oportunidades son:
-
Nuevo León – 9,401 vacantes
-
Ciudad de México – 7,206
-
Estado de México – 4,840
-
Jalisco – 4,833
-
Guanajuato – 3,065
También destacan Baja California, Coahuila, Querétaro, San Luis Potosí y Puebla.
¿Qué tipo de empleos y salarios se están ofreciendo?
Las vacantes van desde asesores comerciales, residentes de obra, paramédicos, hasta coordinadores de planta. En cuanto a los salarios, hay una amplia gama según el perfil del puesto:
-
Operativos: entre 8,480 y 16,860 pesos mensuales
-
Técnicos especializados: de 16,000 a 32,000 pesos
-
Profesionales: desde 40,000 pesos en adelante
Grandes firmas como FEMSA, Walmart, Grupo Carso, Coppel, Bimbo, CEMEX, Lala y Bayer están liderando esta estrategia, ofreciendo no solo empleo, sino estabilidad para miles de mexicanos que vuelven al país con incertidumbre pero también con esperanza.
¿Qué dicen los empresarios sobre el apoyo a migrantes?
Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, destacó que el objetivo central es asegurar que cada migrante tenga acceso a un trabajo digno.
Por su parte, Roberto Campa de FEMSA reveló que el pasado 5 de abril, varias empresas acudieron directamente al aeropuerto de Villahermosa para ofrecer empleos a quienes recién pisaban suelo mexicano.
Aunque ya se superó la meta original, las empresas y el gobierno han señalado que la estrategia continuará creciendo, con especial interés en sectores como la construcción y el campo, donde hay gran demanda de mano de obra y oportunidades para el desarrollo económico regional.