Monreal anuncia caída de acuerdo para nombrar nueva ministra en SCJN
El senador Ricardo Monreal anunció que se “cayó” el acuerdo que tenía Morena con la oposición para nombrar a la nueva ministra, por ello. Ante ello, es casi inminente que el presidente deba nombrarla.
CIUDAD DE MÉXICO.- La tarde de este miércoles 14 de diciembre, tras la sesión y votación en el pleno del Senado de la República por la terna vacante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el senador Ricardo Monreal anunció que se “cayó” el acuerdo que tenía Morena con la oposición para nombrar a la nueva ministra.
La vacante abierta que dejó el ministro, Arturo Zaldívar, continúa sin lograr ser llenada después de que el acuerdo integral que estaba construyendo Morena no lograra consenso con Movimiento Ciudadano (MC) y otros senadores de oposición.
Este acuerdo integral, que principalmente incluía la segunda terna de ministras para el SCJN, también abarcaba la revisión de diversos perfiles para nombramientos de magistradas y magistrados para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para su Sala Superior, Salas Regionales y Tribunales locales. Asimismo, se incluían tres integrantes para el Consejo Nacional de Hidrocarburos.
No obstante, Monreal salió a dar una entrevista con los reporteros congregados afuera del Senado, para informar sobre la situación, donde dijo: “No, no hay [acuerdo], hasta ayer se estaba construyendo para un acuerdo amplio. Al final no se concretó, esa es la verdad”
Luego de esto, agregó: “Se cayó, se cayó, ya no prosperó; así es la política y será difícil que logremos en las próximas horas la mayoría calificada”. Debido a esto, al no encontrar acuerdo, estas tendrán que ser revisadas en un periodo extraordinario de sesiones.
El acuerdo, según lo dicho por Monreal, se había concretado únicamente con Movimiento Ciudadano, pero la mañana del miércoles se cayó cuando su presidente, Dante Delgado, exigió que se incluyera en la orden del día la discusión sobre la crisis en el TEPJF. Además, MC, planeaba votar todo este mismo miércoles, lo cual era inviable por el número de iniciativas previstas para la sesión del día.
Ante este panorama, en el que, por segunda ocasión, no se ha logrado consolidar la vacante para el SCJN, el presidente tendrá que nombrar de manera directa a la ministra, como lo marca la Constitución. Sobre esto mismo, el senador Monreal comentó:
Me temo que sí, que será la primera vez en la historia del país que el presidente acuda a sus facultades constitucionales para que, en razón de la segunda terna rechazada, asuma el presidente de su decisión en favor de una de ellas es la primera vez la primera vez en la historia del constitucionalismo mexicano. La primera vez, la primera vez en la historia del constitucionalismo mexicano.”