Síguenos

Moody’s cambia la perspectiva a México tras reforma judicial y Hacienda así responde

La calificación de México es puesta en alerta por Moody’s, que advierte sobre el impacto de la reforma judicial y los desafíos fiscales que podrían afectar el desarrollo económico del país.

Moodys ajusta la perspectiva de México a negativa, señalando que la reforma judicial y los desequilibrios fiscales podrían afectar la estabilidad económica del país en el futuro cercano. Foto: Moodys
Por:Reynol González

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La agencia calificadora Moody's ha ajustado la perspectiva de la calificación de México, cambiándola de estable a negativa. Este movimiento refleja sus preocupaciones sobre una serie de factores que podrían debilitar la estabilidad fiscal y económica del país en el corto y mediano plazo.

Ver nota:
Reforma Judicial: Sheinbaum reconoce a ministros que rompieron bloque opositor

El informe de Moody's señala que el deterioro en el marco institucional y la formulación de políticas en México está afectando la capacidad del gobierno para manejar de manera efectiva su economía. Según la agencia, esto podría impactar negativamente los resultados fiscales, especialmente en cuanto a la deuda pública.

¿Cómo impactará el aumento del déficit público en 2024?

Uno de los principales factores mencionados por Moody's es el aumento del déficit público en 2024, que contrasta con los bajos niveles de déficit que México había mantenido en los últimos años. Este incremento pone en duda la capacidad del gobierno para consolidar las finanzas públicas sin comprometer el crecimiento económico.

Además, la agencia alertó sobre la reforma judicial impulsada por el gobierno mexicano, señalando que podría debilitar los controles y equilibrios del sistema judicial. Esta reforma, según Moody’s, tendría implicaciones en la fortaleza económica y fiscal del país, aumentando la incertidumbre en torno a su estabilidad institucional.

¿Qué implicaciones tiene Pemex para la deuda pública de México?

Por otro lado, Moody's también destacó el riesgo relacionado con Pemex, la petrolera estatal de México. La agencia señaló que existe una mayor probabilidad de que los pasivos contingentes de Pemex se materialicen en el balance fiscal del gobierno, lo que podría generar presiones adicionales sobre la deuda pública.

Ver nota:
Ver nota:
Claudia Sheinbaum llama 'inconstitucional' al proyecto contra reforma judicial

Finalmente, Hacienda también resaltó que la calificación de México sigue siendo sólida debido al fuerte historial en la implementación de políticas que garantizan la estabilidad macroeconómica. Elementos como la diversificación económica, el crecimiento sostenido y la resiliencia del sistema bancario fueron mencionados como pilares que continúan fortaleciendo la economía mexicana frente a posibles choques globales.

Síguenos en Google News