Foto: Jafet Moz
Diputado de Morena, Andrés Villegas propone ley para regular a periodistas en Puebla
Puebla, Puebla.- En una nueva versión de la “ley mordaza” del exgobernador Rafael Moreno Valle en el año 2011, el diputado Andrés Villegas, integrante de la bancada de Morena en el Congreso de Puebla, quiere proteger a los políticos y “personas públicas” de la intromisión de los periodistas.
Durante la sesión ordinaria del Legislativo poblano, el diputado Villegas presentó el llamado “Proyecto de Ley de Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo en Puebla”, el cual, se basó en opiniones de comunicadores locales; sin embargo, en una entrevista posterior se negó a mencionar quiénes son esos colaboradores.
La propuesta tomó por sorpresa al gremio periodístico, pues la nueva ley, además de impedir que periodísticamente se investigue a los poderosos, también limita los convenios de contratación de publicidad oficial si los medios no se ajustan a la propuesta de Villegas.
¿Cuáles son los criterios para sancionar a periodistas?
Pero la mayor preocupación de los periodistas no está en esos dos aspectos, sino en las sanciones que se prevén para quien no se someta “a la regulación de la veracidad de la información”, pues los criterios para castigar a reporteros, columnistas y directores de medios son tan ambiguos que ni el propio Andrés Villegas los puede explicar.
“Pues miren, hay varias formas… Pero ustedes tienen también un tema importante, con esta ley también se puede proteger a los informantes, que esto es importantísimo para que ustedes desarrollen un buen trabajo."
"Lo más importante es que quede asentado para que ustedes puedan tener esa certeza jurídica, esa certeza legal en realizar cualquier tema. Es un término difícil, y más en este medio”, apuntó el diputado de Morena.
Para el diputado, la contratación de publicidad oficial en medios ya no debe ser mediante “favoritismo” o “compadrazgo”, sino por el trabajo que cada informativo realiza y los alcances que tiene.
Villegas Mendoza, quien fue subsecretario de Gobernación en el recién pasado gobierno del morenista Sergio Salomón Céspedes Peregrina, no incluyó en esta nueva ley las deplorables condiciones laborales de los reporteros en general, así como las constantes agresiones a las que son sometidos.
¿Cómo está la situación de los periodistas en Puebla?
Al menos durante el año pasado, 39 periodistas poblanos fueron agredidos por el ejercicio de su labor, de acuerdo con un informe presentado por la organización Artículo 19.
El artículo 44 de la Ley de Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo señala que los trabajadores de los medios de comunicación deben “abstenerse” de:
- Incurrir voluntariamente en error o falsedad de hechos en sus informaciones.
- Adulterar intencionalmente opiniones y declaraciones de terceros.
- Negarse a rectificar debidamente los errores de hechos en que haya podido incurrir al informar sobre personas, sucesos y declaraciones.
- Adulterar o tergiversar intencionalmente las informaciones con el objetivo de causar daño o perjuicio moral a terceros.
- Invadir la vida privada de las personas.
- Ejercer su profesión haciendo apología de cualquier forma de violencia, odio, discriminación o racismo.
En esta ley está establecido con claridad las sanciones para quien cause “daño moral” en los medios de comunicación, con una sanción de hasta 3,000 días de salario mínimo, es decir, unos 836,400 pesos contra quien mienta en la prensa, luego de que Moreno Valle pidió al Congreso despenalizar los delitos de difamación y calumnia.
Con los actuales salarios y nulas prestaciones en los diferentes medios de comunicación local, un reportero poblano difícilmente podría pagar esa cantidad en caso de que algún político o figura pública decidiera demandarlo por alguna publicación.