Síguenos

Morena lanza convocatoria para diputaciones y senadurías en 2024

La convocatoria establece fechas clave y requisitos para los aspirantes en el proceso electoral de 2024.

Morena lanza convocatoria para diputaciones y senadurías en 2024. Foto: Especial
Por:Raúl Ramírez

CIUDAD DE MÉXICO.- A partir del 1 de noviembre, el partido Morena abrirá el registro para aquellos individuos interesados en obtener una candidatura para la Cámara de Diputados y el Senado en el proceso electoral de 2024.

La convocatoria oficial, emitida por el partido el pasado viernes, establece que los aspirantes por el principio de mayoría relativa en ambas Cámaras podrán inscribirse entre las 00:00 horas del 01 de noviembre y las 23:59 horas del 03 de noviembre de 2023, siguiendo el horario de la Ciudad de México.

Por otro lado, para las candidaturas por el principio de representación proporcional, el periodo de registro se extiende desde las 00:00 horas del 20 de noviembre hasta las 23:59 horas del 25 de noviembre.

La Comisión Nacional de Elecciones será la encargada de revisar todas las solicitudes de inscripción, evaluando y calificando los perfiles según los criterios estipulados en el Estatuto de Morena.

La lista de registros aprobados será publicada a más tardar el 18 de enero del próximo año.

Es importante destacar que la convocatoria establece prohibiciones para los aspirantes, incluyendo la prohibición de realizar acusaciones públicas contra el partido, sus órganos de dirección, otros aspirantes o actores políticos, así como cometer actos de violencia física contra miembros del partido o su patrimonio. Aquellos que infrinjan esta disposición enfrentarán la cancelación de su registro como aspirantes.

En el caso de las candidaturas por mayoría relativa, la Comisión de Elecciones aprobará un máximo de cuatro aspirantes para cada candidatura, y estos serán sometidos a una encuesta realizada por la Comisión de Encuestas. Además, podrán contar con dos encuestas espejo realizadas por empresas de renombre.

El partido Morena también ha hecho hincapié en que está prohibido el uso de campañas costosas y anuncios espectaculares de origen desconocido, así como la utilización de recursos públicos de cualquier tipo, la intervención de servidores públicos a favor o en contra de los participantes, y el uso de programas sociales con fines de condicionamiento o coacción a favor o en contra de los aspirantes.

Además, se garantiza el cumplimiento del principio de paridad en la definición de candidaturas. En el caso de la Cámara de Diputados, al menos el 50% de las fórmulas serán conformadas por mujeres. Para las candidaturas por mayoría relativa, se considerará la paridad de género basándose en el criterio de competitividad por bloques. Asimismo, las listas de candidatos plurinominales serán alternadas entre géneros y encabezadas siguiendo el principio de alternancia de género en comparación con el proceso electoral de 2021.

En el Senado, se postulará al menos una fórmula de mujeres en cada entidad. Por otro lado, al menos el 50% de la primera posición en las listas de entidades federativas estará encabezada por una mujer.

Síguenos en Google News

Cámara de DiputadoscámarasCiudad de MéxicoComisión Nacional de EleccionesMorenaSenadoXICO