Mueren tres menores por ingerir veneno para matar perros en San Cayetano, Chiapas
Tres niñas de la comunidad de San Cayetano consumieron alimentos que contenían veneno destinado a terminar con la vida de perros de la calle.
Por:María Inés Muñoz
CHIAPAS.- En lo que se ha convertido en el ejemplo de una tragedia, ante la actuación negligente de presuntas autoridades ejidales, tres niñas pertenecientes a una misma familia perdieron la vida tras ingerir alimentos que contenían veneno, colocados en la vía pública.
Con la presunta intención de terminar con perros en situación de calle, al inicio de la semana, las autoridades de la comunidad San Cayetano habrían ordenado tirar pan en la vía pública, al que habrían colocado un veneno de color rosáceo, lo que generó que tres niñas originarias de Chenalhó, pero residentes en la comunidad, lo tomaran para ingerirlo, falleciendo como consecuencia del hecho.
Los familiares y la población de la localidad solicitaron que se investigue para encontrar al responsable de colocar los alimentos envenenados al alcance de las menores, quienes fueron trasladadas a su comunidad para darles sepultura.
Te puede interesar:
Parque más amoroso de Chiapas luce corazones y vendimias ¿dónde está?
¿Qué dicen las autoridades por la muerte de las tres niñas en San Cayetano?
Tras darse a conocer la noticia del fallecimiento de las menores envenenadas en el municipio de El Bosque, enclavado en los Altos de Chiapas y con una población apenas superior a los 5,800 habitantes, el gobernador del estado, Alberto Ramírez Aguilar, señaló que giró las instrucciones correspondientes para atender la investigación de estos lamentables hechos.
La Fiscalía del Estado informó que, a través de un grupo interdisciplinario, inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos del fallecimiento de las menores y poder deslindar responsabilidades.
Te puede interesar:
¿Cuánto cuesta la licencia de conducir en Chiapas?
Remarcaron que el Ministerio Público se compromete a realizar los actos de investigación necesarios y suficientes para esclarecer los lamentables acontecimientos.
¿Por qué querían envenenar a perros de la calle en El Bosque?
Ante la nula presencia de servicios veterinarios públicos en la mayoría de los municipios de Chiapas, es frecuente que en localidades rurales se recurra al envenenamiento como una mala práctica, remarcó Alfredo Hernández, médico veterinario que ha trabajado en diversas zonas de la entidad.
Subrayó que, especialmente en las zonas indígenas, los perros son utilizados para cuidar áreas de cultivo, pastoreo e incluso domicilios, pero sin recibir ningún servicio veterinario o de control reproductivo, lo que genera la presencia de importantes cantidades de ejemplares tanto de perros como de gatos, que lamentablemente se ven violentados.
Conminó a que en cada municipio exista la infraestructura suficiente para realizar esterilizaciones a muy bajo costo, lo que permitirá un control de la fauna que no está en calidad de mascota dentro de un inmueble.
Te puede interesar:
Yaxchilán, la antigua ciudad Maya que debes conocer en Chiapas por su historia milenaria