Síguenos

Mujeres yucatecas confeccionan artesanías con telas recicladas

Pasan de ser recolectoras de basura a creadoras de accesorios para mascotas con retazos de ropa y otros objetos reciclados

El programa “Yucatán Cero Residuos” busca reciclar materiales para que sean convertidos en productos útiles para la sociedad.- Foto de Omar Xool Montelongo
Por:Omar Xool Montelongo

MÉRIDA, Yucatán.- Mujeres yucatecas confeccionan artículos para mascotas con tela y otros materiales reciclados, esto como parte de la estrategia “Yucatán Cero Residuos” la cual consistió, entre otras cosas, sanear los basureros municipales de la zona metropolitana de Mérida para darle un tratamiento especializado y específico a la basura; esto fue presentado por el gobernador Mauricio Vila Dosal en su Quinto Informe de resultados.


Doña Mercedes Hinojosa, beneficiaria de dicha iniciativa, explicó que los accesorios para perros y gatos se elaboran con retazos de tela que les llevan al taller de reciclaje.

“Son pedazos de tela, vestidos y camisas. Los desbaratamos y con eso hacemos los trabajos”

De acuerdo a Doña Mercedes, ella y otro grupo de mujeres se dedicaban a la recolecta de basura.

 

Estoy mejor aquí ahorita, ya no nos ensuciamos; puro pepenar hacíamos, antes andábamos entre el lodo y cosas podridas con gusanos. Ahorita estamos aquí en el reciclaje

Doña Mercedes Hinojosa,  - Artesana yucateca.

 

La artesana comentó que los productos los ofertan en ferias de emprendedores y otros eventos donde les invitan, teniendo gran aceptación con las personas que se acercan a su puesto.

Te puede interesar: Yucatán sería la nueva frontera con la costa este de Estados Unidos

“Cuando nos invitan a algunas ferias allá lo llevamos a vender. Les gusta bastante, veo que estamos vendiendo bien”

Según lo comunicado por la beneficiaria, los precios son accesibles y dependen del accesorio: los rasca-gatos están a 180 pesos, las bandanas a $50, solo por mencionar algunos ejemplos.


Por último, Doña Mercedes declaró que se encuentran trabajando en el taller de reciclaje, el cual se ubica en el ex basurero de la ciudad de Umán que fue saneado a mediados del año pasado, razón por la cual se creó dicho taller para beneficiar a las mujeres que ‘pepenaban’ la basura con la intención de reforzar su economía, dándole las herramientas necesarias para auto emplearse vendiendo estos productos.

Síguenos en Google News

Estados UnidosMéridaRIDAtelaujeresYucatán