Narcobloqueos en Jalisco, Michoacán y Guanajuato fue por disputa entre dos grupos, afirma Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum, este jueves 24 de abril en su conferencia "Mañanera del Pueblo", afirmó que los narcobloqueos ocurridos en Jalisco, Michoacán y Guanajuato, se desataron a causa del enfrentamiento de dos grupos de la delincuencia organizada, desmintiendo las versiones sobre que ocurrieron por un personaje cercano a Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho".
Las declaraciones de la presidenta fueron obtenidas tras las palabras de un periodista, quien recordó sobre los hechos violentos del miércoles 23 de abril, en los que los narcobloqueos y ataques que dejaron a dos policías muertos, supuestamente, como afirmaron medios, se debieron a la detención de un alto miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
¿Qué aseguró Claudia Sheinbaum sobre los narcobloqueos en Jalisco, Michoacán y Guanajuato del 23 de abril?
En ese sentido, a la mandataria se le preguntó si hubo detenciones tras lo ocurrido y por qué ocurrieron estos eventos de violencia en Guanajuato, Michoacán y Jalisco. Ante ello, refirió que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, emitiría un comunicado al respecto.
No obstante, la presidenta recalcó que no existieron personas arrestadas, aunque recalcó que esto sucedió por "un conflicto entre dos grupos", especialmente en el estado de Michoacán, por lo que se están haciendo investigaciones al respecto.
¿Qué dijo Omar García Harfuch sobre los narcobloqueos en Guadalajara, Michoacán y Guanajuato?
Por su parte, García Harfuch publicó un comunicado en su perfil de X (antes Twitter), para hablar sobre lo sucedido, especificando que la violencia tuvo lugar en 26 municipios de Michoacán, dos en Guanajuato y uno en Jalisco.
Asimismo, confirmó que, además de los diversos bloqueos e incendios de vehículos, fueron atacadas tres tiendas y ocurrieron agresiones contra autoridades, lo que provocó la muerte de dos policías.
No obstante, aunque durante el 23 de abril se señaló que la serie de actos violentos ocurrieron por parte de personas vinculadas al CJNG, en respuesta a operativos de fuerzas de seguridad, García Harfuch afirmó que los ataques fueron "resultado de los conflictos entre dos grupos delictivos que disputan los territorios".
Asimismo, el titular de la SSPC detalló que ademas de recuperar las vialidades y estabilizar la situación en los estados afectados, "se aseguraron diversos artefactos explosivos y se destruyeron minas". Finalmente, señaló: "Estos hechos no quedarán impunes e informaremos las detenciones correspondientes".
¿Dónde ocurrieron los narcobloqueos de Guadalajara, Michoacán y Guanajuato?
Según se destacó, los primeros bloqueos e incendios de vehículos, ocurrieron en la autopista de Occidente, Morelia-Guadalajara, en los municipios de La Barca y Ocotlán, ubicados en Jalisco, que terminó en al menos una decenas de transportes quemados.
A pesar de ello, la violencia especialmente se concentró en Michoacán, donde se registró a ersonas armadas asaltando vehículos particulares y de transporte para incendiarlos en Zamora, La Piedad, Zacapu, Apatzingán, Morelia, Pátzcuaro, Apatzingán, Uruapan, Yurécuaro, Erongarícuaro, Chilchota, Purépero, Tlazazalca, Contepec, Maravatío, Zitácuaro y Zinapécuaro.
Especialmente, los incendios se concentraron en las carreteras Apatzingán‑Buenavista y Apatzingán‑Aguililla, mientras que en la cabecera municipal de Apatzingán se registró que civiles armados incendiaron dos tiendas OXXO. A causa de la violencia, diversos servicios y comercios de la región de Tierra Caliente decidieron cerrar.
Posteriormente, estos hechos violentos alcanzaron vialidades del suroeste del estado de Guanajuato, todas ellas limitantes con Michoacán: como en la carretera de Irapuato-La Piedad, carretera Pénjamo - La Piedad, carretera Estatal Libre Abasolo - San Gregorio, carretera federal 90 La Piedad - Pénjamo.