Síguenos

Navidad en el campo: Una luz de esperanza para las comunidades rurales de Coahuila

Las macroposadas y brigadas de salud bajo el programa "Navidad en el Campo" benefician a más de 300 personas en comunidades rurales, en un esfuerzo de la sociedad civil, empresas y autoridades.

Ivonne Salinas. Foto de Edgar Romero.
Por:Claudia Almaraz

SALTILLO, Coahuila.- En el corazón de Coahuila, el programa "Navidad en el Campo" se ha convertido en un faro de esperanza para más de 352 comunidades rurales; Ivonne Salinas, representante del programa, destacó que las macroposadas y brigadas de salud, que comenzarán la primera semana de diciembre, ofrecerán más de 800 acciones de salud, beneficiando a más de 300 personas. La colaboración entre escuelas, universidades, empresarios y el gobierno ha sido fundamental para llevar dulces, juguetes y servicios médicos a quienes más lo necesitan en el campo.

Ver nota:
VillaMagia 2024: Una navidad de tradiciones y alegría en Coahuila

¿Cuál es el origen de Navidad en el Campo?

La Asociación "Navidad en el Campo" fue fundada por Lupitina de Salinas y el Ingeniero Luis Horacio Salinas en respuesta a la sequía, con el objetivo de ayudar y llevar alegría y esperanza a las comunidades rurales de nuestro estado. 

Este esfuerzo de llevar salud y alegría a estas comunidades no es tarea fácil; en un solo día, el equipo puede visitar entre dos y seis ejidos, dependiendo de las condiciones del terreno.

 

¿Cuáles son los pilares de Navidad en el campo?

Uno de los pilares de "Navidad en el Campo" es el programa "Intégralos a la educación", que ofrece aulas móviles completamente equipadas para asegurar que los jóvenes y adultos tengan acceso a la educación básica. Con 17 salas de cómputo fijas en escuelas rurales y la colaboración de la GEA, este programa ha permitido a cientos de beneficiarios obtener una educación que les abre puertas tanto en el campo como en el ámbito laboral.

Ver nota:
Pueblos Mágicos en Coahuila: 3 opciones para visitar en Navidad

Además de la educación, las macroposadas incluyen un programa alimenticio que distribuye despensas mensuales y un programa de abrigo que se une a las festividades navideñas. "Repartimos cobijas, juguetes y organizamos shows infantiles para hacer de estas posadas un evento inolvidable", explicó Ivonne. Este enfoque integral no solo aborda la salud y la educación, sino que también promueve la cohesión social y el bienestar de las familias.

Ver nota:
¡La Navidad está en el aire! Orquesta Juvenil dará concierto navideño gratuito en Torreón

Navidad en el campo: ¿Qué se necesita para participar?

Para concluir, el llamado a la comunidad es claro; se necesitan dulces y galletas para completar los bolos destinados a los niños. "Cada apoyo recibido es invaluable y llega a quienes más lo necesitan", enfatizó Ivonne. Con la llegada de la temporada navideña, el compromiso de trabajar por el campo y sus habitantes se renueva, demostrando que, con esfuerzo colectivo, se pueden lograr grandes cambios.


Síguenos en Google News

campoCampo La Asociación Navidad en el CampoCoahuilaCoahuila CuálCoahuila Cuál origencolaboración GEAesperanza para las comunidades ruralesgeagratuito TorreónNavidadIngeniero Luis Horacio SalinasIvonneIvonne SalinasIvonne Salinas representanteLupitina de SalinasMágicos Coahuilamensuales programaNavidadNavidadAdemásNavidadAdemás educaciónorigen NavidadOrquesta Juvenilpilares Navidadprogramarurales Ivonne SalinasSalinasSALTILLOTorreónNavidad