Síguenos

Niño se quema con pirotecnia en los festejos de la Virgen de Guadalupe en Acanceh

El menor fue trasladado a bordo de un mototaxi a un centro de salud al sufrir lesiones por la explosión de pirotecnia

El accidente ocurrió durante una procesión religiosa Foto: Canva
Por:Alexis Lara

MÉRIDA, Yucatán.- Este 12 de diciembre se realizan los festejos a la Virgen de Guadalupe, por lo que es común el uso de pirotecnia, aunque esto puede ocasionar accidentes como lo sucedido en Acanceh. 

Y es que durante una procesión, un niño de 2 años terminó con quemaduras en la espalda, luego de uno de estos explosivos estallara muy cerca del pequeño, lo que provocó que su ropa se prendiera en llamas. 

¿Qué pasó con el niño tras el accidente en Acanceh?

A través de redes sociales circula un video en el que se puede ver como familiares del menor lo llevan cargado, abriéndose paso entre la gente hasta subirse a un mototaxi para llevarlo a un centro de salud. 

Pese al incidente, continuó la multitudinaria celebración religiosa, encabezada por el arzobispo auxiliar de Yucatán Pedro Díaz Mena. Al momento se desconoce el estado de salud del pequeño lesionado. 

Ver nota: Incendio en la Torre Buyán en Mérida ¿Qué fue lo que pasó?

¿Qué hacer en caso de quemaduras con cohetes?

Durante las fechas decembrinas la cantidad de quemaduras y lesiones provocadas por cohetes o pólvora aumentan hasta un 35%. Desafortunadamente, los niños suelen ser las principales víctimas al jugar con fuegos artificiales. 


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emite las siguientes recomendaciones en caso de quemaduras con pirotecnia

Ver nota: Antorchista fallece en un trágico accidente en la vía Mérida-Campeche

¿Qué no debe aplicarse sobre la piel quemada?

Al momento de que una persona sufre una quemadura, es común que se busquen remedios caseros para aliviar el dolor, pero muchos de estos pueden resultar contraproducentes y provocar más daños. 

Médicos y especialistas recomiendas que no aplicar sobre la piel quemada para no empeorar la situación: 

Caso contrario del tomate, que suele aplicarse en rodajas, pues ayuda a la hidratación y cicatrización de la herida; esto por su alto contenido de licopeno, un antioxidante que ayuda a reconstruir la piel y a aliviar el dolor. 

Ver nota: Unen fuerzas para salvar a bebé con quemaduras en 40% de su cuerpo

Síguenos en Google News