Foto: Canva
Niños genio en México: estos estados lideran la lista de talento, según la SEP
MÉXICO.- En México existen 29 mil 287 alumnos de educación básica que son considerados como genios, ya que sobresalen en las áreas de ciencias, artes o tecnologías, pero la mayoría estudian en 10 estados.
Nuevo León, Guanajuato, Veracruz, Estado de México, entre otros, son las entidades en las que se encuentra el 61 por ciento de los 29 mil 287 niños y adolescentes más destacados, según la última Estadística Básica de la Secretaría de Educación Pública.
En el caso de Quintana Roo, Baja California Sur, Campeche, Tamaulipas y Aguascalientes únicamente se encuentran 639 estudiantes que destacan por sus capacidades intelectuales, por lo que son los lugares con menos casos a nivel nacional.
¿Qué atención requieren los alumnos destacados?
En los datos oficiales, la SEP enfatizó que los alumnos destacados requieren de mayor apoyo en casa, pues en caso de que sus padres o tutores no les brinden cursos, talleres o material didáctico sus aptitudes se verán mermadas.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México, los niños con aptitudes sobresalientes se distinguen por tener un coeficiente intelectual superior a 130 puntos, mientras que el promedio es de 100.
La máxima casa de estudios enfatiza que los padres de familia deben detectar y nutrir el potencial de estos jóvenes desde una etapa temprana, para que puedan aprovechar al máximo sus habilidades y contribuir a su desarrollo cognitivo.
¿Dónde viven los niños genio de México?
Los 10 estados con la mayor cantidad de genios en el país abarcan diversas regiones, desde el norte hasta el centro de México, pero la entidad que concentra la mayor población de niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes está en Nuevo León.
Nuevo León cuenta con 2 mil 509 alumnos brillantes, encabezando la lista, seguido por Guanajuato con 2 mil 451 estudiantes destacados.
Veracruz ocupa el tercer lugar con 2 mil 299 alumnos con talento especial en el área de humanidades y matemáticas, mientras que el Estado de México, con 2 mil 136 menores brillantes, se posiciona en el cuarto sitio.
En el centro del país, Hidalgo destaca con mil 813 estudiantes con mayores capacidades cognitivas, seguido de Zacatecas con mil 505 niños y adolescentes que sobresalen en diversas disciplinas.
En el norte, Chihuahua y Durango también figuran en la lista con mil 418 y mil 412 alumnos talentosos, respectivamente.
Michoacán de Ocampo, con 1 mil 219 estudiantes con habilidades excepcionales, también se suma a la lista.
Por último, Coahuila de Zaragoza cierra la lista de los 10 estados con más estudiantes con capacidades excepcionales, registrando 1 mil 250 alumnos.