Síguenos

No Bra Day ¿Te sumas al Día sin sujetador?

El 13 de octubre es el No Bra Day, el día destinado a no usar brassiere para crear conciencia sobre lo importante que es la detección temprana del cáncer de mama.

El No Bra Day busca concientizar de la importancia del autocuidado. Foto: @Vivekkmhaskerr / @archanaachu24
Por:María de Jesús

ESTADO DE MÉXICO.-  Octubre es el mes dedicado a la concientización sobre lo importante que es la detección temprana del cáncer de mama a través de la autoexploración y la práctica de mastografías, al menos una vez cada año y como parte de la estrategia para lograr el objetivo, desde hace más de una década cada 13 del mismo mes, se celebra el No Bra Day, Día sin Sujetador o Día sin brassiere.

Para muchas mujeres, el brassiere es una prenda incómoda y restrictiva, por lo cual el no utilizarlo es una sensación de comodidad y libertad, aunque no siempre es bien visto el no usarlo.  

Alrededor del mundo, millones de mujeres se suman a este día para no utilizar esta prenda, pero ¿todas las personas que participan en el No Bra Bra Day, conocerán el motivo de ello. 


No Bra Day ¿cuál es su origen?

El No Bray Day, Día sin Sujetador o Día sin brassiere nació el 9 de julio de 2011, aunque se celebró por primera vez el 19 de octubre de 2011 a iniciativa del cirujano plástico de Toronto, el Dr. Mitchell Brown en un evento denominado Día Bra o Bra Day (Breast Reconstruction Awareness), pero fue hasta después de tres años que la celebración se trasladó al 13 de octubre,  en el marco del Mes Nacional de Concienciación sobre el Cáncer de Mamá.

La invitación está hecha a la población en general para promover la concienciación sobre los síntomas del cáncer de mama, sobre la autoexploración y la práctica de exámenes médicos de forma periódica para lograr la detección temprana de esta enfermedad.

Ver nota:
Vence paciente primera etapa de cáncer de mama en ISSEMYM

La detección temprana del cáncer puede salvarte la vida.

E n 2022, el cáncer de mama es el tumor maligno más común entre las mujeres en México, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se registraron 23 mil 790 casos nuevos de esta enfermedad en personas de 20 años o más; por ello las campañas de concientización para la detección temprana se han intensificado.   

El cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de muerte en las mujeres mexicanas;  En 2022, el 9 por ciento de las mujeres mayores de 20 años murieron por tumores malignos de esta enfermedad  con un total de 7 mil 888 fallecimientos.

Esta enfermedad puede iniciarse en cualquiera de las partes de la mama, en los lobulillos, conductos o el tejido conectivo.


En el No Bra se autoexplórate

El cáncer de mama no puede prevenirse , ha señalado la  Secretaría de Salud la detección oportuna es la única opción para poder descubrir a tiempo esta enfermedad, lo que significa que para disminuir las muertes por cáncer de mama, las mujeres deben ser diagnosticadas en etapas tempranas .  

Para realizar el diagnóstico con oportunidad es necesario intensificar, de acuerdo a la edad de cada mujer, las tres acciones básicas de detección:

Además de realizar las acciones de detección, es necesario tener conocimiento de los factores de riesgo que pueden favorecer el desarrollo del cáncer de mama.


Síguenos en Google News

BRABra DayBra Day ÂBreast Reconstruction Awarenesscáncercáncer de mama en ISSEMYMLaconcientización para la detección tempranaconductos o el tejido conectivoDíaDía BraDía Bra o Bra Day ( Breast Reconstruction AwarenessDía sin Sujetador o DíaDr. Mitchell Brownel cirujano plástico de Torontoel tejido fibroso y adiposoEstado de Mexicoetapa de cáncer de mamaINEGIiniciativa del cirujano plásticoInstituto Nacional de Estadística y GeografíaISSEMYMLalas glándulas que producen lechelas principales causas de muertemama es el tumor malignoMes Nacional de Concienciación sobre el Cáncer de MamáMÉXICOmuerte en las mujeres mexicanasNo Bra Bra DayNo Bra DayDía sin Sujetador