No se ha adquirido deuda en actual administración: SHCP
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, señaló que México que a diferencia de las dos administraciones anteriores México no ha contratado deuda.
CIUDAD DE MÉXICO.- La economía mexicana se ha mostrado con una tendencia positiva a pesar de que a nivel mundial el crecimiento económico ha tenido una desaceleración después de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.
“Aquí estamos viendo la recuperación de la economía, el Producto Interno Bruto como ustedes ven en el año 2021 creció 4.9% porque rebotó de una caída de 8.5 del año anterior. Entonces como que hay un exceso, una vez que se fue superando la pandemia 2021 saltó 4.9 % pero lo interesante es que se ha mantenido a pesar de que esta capacidad de crecimiento se ha ido agotando en otras economías”
Rogelio Ramírez de la O - Secretario de Hacienda y Crédito Público.
De acuerdo con el secretario de hacienda Rogelio Ramírez de la O el panorama sigue siendo complicado debido a las presiones inflacionarias que hay en el sector alimentario.
“Es un problema de inflación que está concentrado por el lado de alimentos, en primera instancia y el alimento, como lo decían los autores clásicos, Marx por ejemplo, es fuente propulsora del aumento de salario. El salario en la actividad es lo que se está desviando y la razón por la cual, en Estados Unidos, por ejemplo, quieren atacar con mayor tasa de interés, es decir, enfriemos la economía para que caiga el empleo para que el caer el empleo bajen los salarios, se modere la inflación salarial, se controle la inflación. Entonces es muy delicada la intención de alimentos”, señaló.
El funcionario señaló que en gran medida esto se debe a la política económica que ha tomado el gobierno federal, entre ellas no incrementar la deuda pública.
“La deuda no la hemos querido tomar porque venimos de periodos en que los dos gobiernos anteriores, si no es que los tres, pero en realidad son los 2 porque Fox no aumentó tanto la deuda, pero los otros dos le aumentaron uno en 7 puntos y otro en 8.5% porcentuales del Producto Interno Bruto. Entre los dos 15 puntos de Producto Interno Bruto, nosotros lo tomamos en 45 entonces estaba en menos de 30 puntos del Producto Interno Bruto. Claro entonces están tomando deuda ¿Qué van a hacer después de que tomen deuda? Van a querer subir impuestos, porque entonces como no tienen nivel de deuda, como le dan el servicio no deuda” concluyó.