Organizaciones civiles mandan a un acuerdo y diálogo en el TEPJF
Manifiestan su preocupación por lo sucedido en sesión pública para remover de la presidencia al Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.
CIUDAD DE MÉXICO.- 38 organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentran Universidades, Organizaciones del Sector Privado y organización de estudio para el desarrollo y fortalecimiento electoral, realizaron un Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral, para hacer un llamado urgente a preservar la estabilidad institucional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y promover el diálogo constructivo.
A través de un comunicado manifestaron su preocupación por las recientes actuaciones en la sesión pública, donde se discutió la destitución del Magistrado Presidente Reyes Rodríguez Mondragón.
Resaltan que si bien es facultad de las magistraturas, elegir de entre ellos a su Presidente por un período de cuatro años, pudiendo ser reelecto por una sola vez. La Ley Orgánica del TEPJF en su reglamento no señala ninguna atribución para que por su pleno acuerde la destitución o remoción de su Presidencia.
Es por ello, que se exhorta a las Magistraturas a conducirse bajo los principios de justicia, respetando los marcos jurídicos que Norman sus funciones.
En medio del proceso electoral más grande de la historia del país, los y las magistradas tienen la responsabilidad de velar por la estabilidad institucional que permite al Tribunal desempeñarse como un árbitro confiable en la resolución de conflictos. Instamos a las magistradas y magistrados a priorizar la estabilidad y certeza institucional del TEPJF durante el proceso electoral en curso.
Comunicado oficial, - Diferentes organizaciones.
Se agregó que los cambios administrativos internos que derivarían de un cambio en la presidencia del TEPJF suponen trabajo y recursos que deberían destinarse al ejercicio de las funciones del Tribunal como árbitro electoral. Mientras que el trabajo del Tribunal, que ya se encuentra funcionando a toda su capacidad, tendrá que dividirse en tareas de reorganización de órganos y procesos.
La democracia depende instituciones sólidas
Además, subrayaron que la democracia depende de instituciones sólidas y confiables. Y el Tribunal Electoral es piedra angular de este sistema para mantener la confianza del público en las instituciones democráticas del país
Es por eso que reiteraron un llamado urgente a todos los magistrados y magistradas del tribunal para que se comprometan con un diálogo constructivo y respetuoso. 'Si bien, las diferencias y los desafíos son naturales en cualquier democracia, es a través del diálogo y del entendimiento mutuo como podemos solucionarlos. La comunicación abierta y la colaboración son esenciales para la resolución de conflictos y para el fortalecimiento de nuestra democracia, sustentada en los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza, autonomía e Independencia'.
Como organizaciones promotoras, constructoras y defensoras permanentes de la democracia, sostuvo el llamado para que se respete el periodo para el cual fue electo el actual Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Ver nota:
Crisis: Magistrados piden renuncia del presidente del Tribunal Electoral