Síguenos

Origen y evolución de Tacubaya en CDMX

Fue uno de los lugares más atractivos para los conquistadores de España, ahora es una de las colonias más importantes de la capital.

Paque Lira antes y actualmente Foto: Google Wikicity editada en canva
Por:Araceli Bernal

CIUDAD DE MÉXICO.- La colonia Tacubaya, ubicada al poniente de la Ciudad de México, es uno de los barrios más antiguos de la capital, con un fascinante origen que se remonta a la época prehispánica. También conoce la historia de la avenida Presidente Masarik en Polanco CDMX 

Ver nota:
Historia y anécdotas de la colonia Guerrero en el museo Kaluz

¿Cómo era la colonia Tacubaya?

Antes de la caída de la Gran Tenochtitlán y la llegada de los españoles, este lugar ya tenía una rica historia que se puede apreciar en sus calles y edificaciones.

La colonia Tacubaya, ubicada en la Ciudad de México, tiene un rico pasado histórico que se remonta a la época de las civilizaciones indígenas que habitaban la región. Antes de su denominación actual, el territorio fue ocupado por teotihuacanos, chichimecas-culhuaques, otomíes y mexicas, entre otras culturas. El nombre Tacubaya tiene sus raíces en la lengua náhuatl, ya que los mexicas la llamaban Atlacuihuayan, que significa ‘lugar donde se toma el agua’.


Ver nota:
Avenida Bucareli; la historia detrás de una de las calles más emblemáticas la CDMX

Tras la caída de la Gran Tenochtitlán en 1521, Hernán Cortés y su ejército fundaron la Nueva España en la zona, dando origen al Marquesado del Valle y al Corregimiento de Coyoacán. Durante la fundación de la nueva ciudad, los europeos instalaron molinos de trigo, estancias ganaderas y agrícolas, así como sus residencias de descanso. Te puede interesar losVer nota:
La Magdalena Contreras: historia y significado del nombre de la alcaldía

A pesar de ser una zona muy concurrida en la actualidad, la colonia Tacubaya todavía conserva lugares que narran su pasado y otros que reflejan su evolución a lo largo del tiempo. Su infraestructura es testigo de las diferentes etapas por las que ha pasado, fusionando lo antiguo con lo moderno de manera única.

Síguenos en Google News