Para un desarrollo sano, más deporte y menos tecnología al alcance de niños
Recomiendan a padres de familia corregir actividades de niños para un desarrollo más sano.
DURANGO, Durango.- Las nuevas generaciones de niñas y niños definitivamente están expuestas a la tecnología, pero no siempre representa un desarrollo sano e integral para la infancia, sobre todo si el contenido que consumen no es el apropiado para su edad.
Aunque vivir a prisa y con múltiples ocupaciones compliquen aún más el rol de mamá o papá, vale la pena realizar una introspección para valorar el papel de crianza que estamos empleando y si es el más recomendable para lograr el bienestar físico, mental y emocional de nuestras hijas o hijos.
En ese contexto, nutriólogo y entrenador físico, Miguel Güereca, invita a la reflexión y sobre todo a la acción, al recalcar que la activación física, en la disciplina y valores que aportan los deportes son la mejor opción para niñas y niños, especialmente al considerar que después de la pandemia, se percibe una afectación generalizada a la forma en que se relacionas y se desenvuelven los menores de edad.
Las actividad física es recomendada a cualquier edad, los niños pueden activarse prácticamente desde empiezan a caminar, no se puede condicionar a que edad pueden iniciar en el deporte, hay disciplinas que si se prefieren a cierta edad por el riesgo de lesiones debido al contacto con otros jugadores, lo más recomendable es elegir según el gusto que la o el pequeño manifieste, como futbol, basquetbol o beisbol.
Miguel Güereca, - Nutriólogo y Entrenador Físico.
Es importante que madres o padres participen, esto además sirve para mejorar la relación entre tutores y niños.
Ver nota: Gordita, cachetón y más apodos, influyen psicológicamente alimentación de niños
“Para quienes vean esta inversión de tiempo como complicada, hay que considerar que se duerme ocho horas, se trabaja ochos horas más, en total son 16, para las 24 horas que tiene el día hay un buen margen para organizar nuestras actividades”, explicó.
El especialista recalcó que de esta forma se corrigen practicas que tienen que ver con el uso de celular, tabletas o videojuegos, para mejorar su estado de salud, ya que la actividad física regula su peso, energía e incluso estado de animo.
“Las y los niños que realizan actividad física desarrollan fuerza, su cuerpo se beneficia y muchas veces previene que en la edad adulta tengan problemas de rodillas, espalda u otros padecimientos”, finalizó.