Síguenos

Parras de la Fuente, el pueblo mágico donde Thomas Alva Edison hizo la luz

Evaristo no solo apoyaba financieramente los proyectos innovadores de Edison, sino que también lo invitó a Parras para poner a prueba lo que fue más reciente creación: la bombilla eléctrica.

Thomas Alva Edison y don Evaristo Madero, abuelo de Francisco I. Madero, mantenían una relación cercana de amistad y negocios./Foto: Parras Una Experiencia Inolvidable/ Canva/ México Desconocido
Por:Soledad Galván

PARRAS DE LA FUENTE, COAHUILA-. Parras de la Fuente, Coahuila, no solo es conocido por sus viñedos y paisajes coloniales, sino también por ser el escenario de un hito histórico: la primera ciudad en Latinoamérica iluminada por una bombilla eléctrica, gracias a la visita de Thomas Alva Edison en 1880 pero, ¿cómo llegó este inventor emblemático a este rincón de México?

Te podría interesar: 8 sabores que trajo Parras de la Fuente para el mundo


¿Qué relación tenía Edison con Evaristo Madero?

Thomas Alva Edison y don Evaristo Madero, abuelo de Francisco I. Madero, mantenían una relación cercana de amistad y negocios.

Evaristo no solo apoyaba financieramente los proyectos innovadores de Edison, sino que también lo invitó a Parras para poner a prueba lo que fue más reciente creación: la bombilla eléctrica. Esta colaboración marcó un antes y un después en la historia de la iluminación en el continente.

ETe podría interesar: ¿Aeropuerto en Parras de la Fuente? Puede ser una realidad

¿Por qué es importante esta historia para Parras de la Fuente?

El hecho de que Parras sea recordado como el primer lugar de Latinoamérica en contar con una bombilla eléctrica refuerza su identidad histórica y cultural. Este Pueblo Mágico no solo destaca por su tradición vitivinícola, sino también como un espacio que alguna vez fue testigo de uno de los inventos más trascendentales de la humanidad.

Síguenos en Google News