www.posta.com.mx

Piden a candidatos propuestas para las trabajadoras del hogar en Yucatán

Solo el 3% de las trabajadoras del hogar tienen Seguro Social

A la fecha hay más de 1500  trabajadoras del hogar inscritas al IMSS en Yucatán Foto: Especial
A la fecha hay más de 1500 trabajadoras del hogar inscritas al IMSS en Yucatán Foto: Especial
Por:Alejandra Vargas

MÉRIDA, Yucatán.- En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, la Asociación Civil Jade Sociales, hace un llamado a candidatas y candidatos al gobierno de Yucatán y de la alcaldía de Mérida a incluir propuestas sobre los derechos de las trabajadoras del hogar remuneradas.

imagen-recuadro


La agrupación que vela por los derechos laborales de grupos vulnerables, cuestiona a las personas candidatas que contienden a la Alcaldía de Mérida y a la gubernatura de Yucatán sobre sus propuestas de política pública dirigido a este sector.

“Es fundamental que se tenga claridad de parte de Cecilia Patrón, de Rommel Pacheco, de Renán Barrera, de Huacho Díaz, de Vida Gómez y todas las demás personas candidatas para que den a conocer sus propuestas, les estamos preguntando cómo incluyen soluciones a las problemáticas que siguen vulnerando a los derechos de las trabajadoras”

Mauricio Hernández,  - CoDirector de Jade Sociales.

Del mismo modo señalan que el respeto y la garantía de los derechos humanos debe ser una prioridad para todas las candidatas o candidatos que aspiran a ocupar un puesto público, y por ello también hacen un llamado urgente a que incorporen y den a conocer sus propuestas y detalles desde su agenda de derechos laborales bajo un enfoque local. 

Te puede interesar: Acelera Yucatán trámites de adopción con nueva ley

¿Cuántas personas trabajadoras del hogar tienen IMSS en Yucatán?

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hasta febrero de 2024, el total de las personas trabajadoras del hogar inscritas al IMSS en Yucatán es de mil 578, de las cuales, 984 son mujeres frente a 593 hombres, es decir, el 3% de las personas que realizan está actividad cuentan con seguridad social, lo que confirma que se mantiene el bajo nivel de formalización respecto del total de personas que se dedican a esta actividad.


Este bajo nidel de registro al IMSS llama la atención, ya que desde hace más de un año es obligatoria la inscripción de las trabajadoras del hogar al IMSS, y desde enero de este año ya es posible que realicen aportaciones al INFONAVIT.

Síguenos en Google News

Alcaldía de MéridaAsociación Civil Jade SocialesCecilia Patrónclaridad de parte de Cecilia PatrónCoDirector de Jade SocialesDía Internacional de las Trabajadoras del Hogarel bajo nivel de formalizaciónEste bajo nidel de registrogarantía de los derechos humanoshogarhogar tienen IMSS en YucatánHuacho DíazIMSSInfonavitInstituto Mexicano del Seguro Sociallaborales bajo un enfoque locallos derechos laborales de gruposMauricio Hernández   CoDirector de Jade SocialesMéridaprioridad para todas las candidatasRenán BarreraRIDARommel PachecoSeguro Socialtodas las candidatas o candidatostotal de las personas trabajadorastrabajadorasVida Gómez