Piden evitar playas de La Paz por heces y bacterias
Ante el colapso del sistema de drenaje, por las lluvias del huracán “Norma”, la Coepris pidió a los ciudadanos evitar las playas de La Paz en Baja California Sur por riesgos sanitarios.
LA PAZ, Baja California Sur.- La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) ratificó su recomendación a turistas y ciudadanos en general para no ingresar al mar en las playas del municipio de La Paz, debido a que los análisis de laboratorio hechos a muestras de agua tomadas en distintos puntos litorales, las cuales indican que no están en condiciones óptimas para su uso recreativo.
La disposición se mantendrá vigente en tanto no cambien estas circunstancias sanitarias que son atribuibles a los desechos arrastrados por los arroyos durante el paso del huracán Norma, según indicó el titular de la dependencia, José Manuel Larumbe Pineda, al comentar que la totalidad de muestreos rebasaron el límite microbiológico permisible que, de acuerdo a la regulación nacional, es de 200 unidades de enterococos (masa fecal) por cada cien mililitros (NPM/100ml) mientras que la internacional maneja 100 Unidades.
Las muestras analizadas por un laboratorio especializado que designó Coepris, se tomaron en playas del malecón, del Comitán, del Manglito, así como en el Coromuel, La Concha, Pichilingue, Balandra y el Tecolote.
Alberto Guillén Guadarrama, director de la Red de Observadores Ciudadanos y Waterkeeper La Paz dijo que “las alertas deberían escalar hasta una restricción (ya sea total o parcial), tomando en cuenta que los niveles altos de presencia de bacterias representan un riesgo”.