Poder Judicial: ¿cuál es la función de un ministro?
El próximo mes de junio, los ciudadanos mexicanos podrán elegir a los jueces, juezas, ministros y ministras que conformarán el Poder Judicial, pero, ¿de qué se encarga un ministro?
Por:Samantha Carreño
CIUDAD DE MÉXICO, México.- En México, las leyes han cambiado y ahora los ciudadanos podrán votar por las personas que conformarán el poder judicial, quienes han sido elegidos mediante una insaculación, es decir, una tómbola.
El Poder Judicial de la Federación es el encargado de garantizar el cumplimiento de la Constitución y el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Dentro de este poder, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación son los encargados de impartir justicia, pues son considerados la máxima autoridad cuando de interpretar la Constitución se trata.
Te puede interesar: Más de 18 mil aspirantes se inscribieron a elección al Poder Judicial, revela Arturo Zaldívar
¿De qué se encargan los ministros de la Suprema Corte de Justicia?
Una de sus funciones más importantes es la de resolver las controversias institucionales y acciones de inconstitucionalidad, esto permite al Congreso, los gobernadores o municipios a impugnar leyes o actos de autoridad que consideren contrarios a la Constitución.
Asimismo, cuando un ciudadano considera que sus derechos han sido vulnerados y ha agotado todas las instancias judiciales, la Corte puede analizar el caso y determinar si ha existido una violación a sus derechos.Además, los ministros tienen la facultad de atracción, esto les permite intervenir en casos de gran relevancia nacional o impacto social, ¿qué significa esto? Que aunque el asunto no llegara directamente a la Suprema Corte, los ministro pueden decidir si desean atraerlo a la justicia.
Te puede interesar: Poder Judicial ¿Cuál es la función de un juez?
¿Cuál es el papel de los ministros en el equilibrio de poderes en México?
Más allá de su labor judicial, los ministros de la Suprema Corte de Justicia tienen la gran responsabilidad de funcionar como equilibrio entre los tres poderes de México, para evitar abusos de autoridad, garantizar la división de poderes y proteger el Estado de derecho.
Sus decisiones marcan el rumbo de la justicia en el país, y establecen precedentes en temas de importancia como el derecho al aborto, el matrimonio igualitario, la legalización de la marihuana o la autonomía de diversos organismos públicos.
Te puede interesar: ¿Qué es la insaculación? Proceso con el que el Senado definirá a candidatos al Poder Judicial
¿Cómo se eligen los ministros en México?
Anteriormente, los ministros de la Suprema Corte eran propuestos por el presidente de la República y luego eran ratificados por el Senado, sin embargo, tras la reforma al Poder Judicial, el proceso de selección ha cambiado por completo.
Ya que ahora se eligen por un proceso de insaculación, es decir, utilizando una tómbola en un sorteo público, proceso que busca eliminar la influencia de los otros dos poderes en la designación de jueces.Te puede interesar: ¿Quién es Paula García, la hija de Olga Sánchez Cordero que aspira a ser ministra de la SCJN?