Síguenos

¿Podría dejarte ciego el eclipse del 8 de abril? Te decimos cómo puedes cuidarte

Es algo que no pasa todos los días, y por eso es buena idea tener las fechas anotadas para poder observar.

Por:Ignacio Aceves

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Los eclipses son fenómenos muy especiales (National Geographic dice que solo suceden cada 173,31 días), el sol y la luna se encuentran en el mismo punto en el cielo y lo que se forma es una especie de aro de luz intensa que se mantiene en la misma posición por solo unos segundos. Es algo que no pasa todos los días, y por eso es buena idea tener las fechas anotadas para poder observar.

Lo que se dice es que no es buena idea voltear a ver un eclipse, anular o solar, directamente y sin alguna cosa que pueda actuar como barrera entre los ojos y la luz (como los cristales polarizados que se ven en la película de Oppenheimer, cuando se iba a realizar la prueba de la bomba atómica con los científicos como testigos), pero ¿por qué?

Sabemos que los ojos son sensibles a la luz (por eso las pupilas se expanden y se contraen), y hay ciertos tipos o niveles de luz que pueden llegar a causar algunos daños.

La dijo la Dra. Carrie Black, responsable del Programa de la Fundación Nacional de Ciencias para el Observatorio Solar Nacional, "Hay diferentes tipos de eclipses, lo que significa que hay diferentes tipos de seguridad a los que se debe prestar atención", “Durante un eclipse anular, debido a que la superficie del Sol no está completamente cubierta, se deben usar anteojos o ver de manera indirecta en todo momento”.

Algunas regiones en cinco estados del norte de México serán testigos de un eclipse solar total el próximo 8 de abril; el resto de la República Mexicana lo observarán de manera parcial.

La última ocasión en que México fue testigo de un eclipse solar fue en agosto del 2017, por lo que es importante considerar las recomendaciones para poder disfrutarlo sin afectar tus ojos.

De antemano, hay que saber que mirar fijamente al Sol puede producir daños irreversibles en los ojos, aunque no haya eclipse.

Solo existe una forma segura de mirar directamente al sol, ya sea durante un eclipse o no: a través de filtros solares especiales. Estos filtros solares se utilizan en “gafas de eclipse” o en visores solares portátiles. Deben cumplir una norma mundial muy específica conocida como ISO 12312-2.

 ¿Por qué es peligroso ver un eclipse solar directamente?

 Especialistas en salud visual, advierten que el riesgo de sufrir daños oculares durante un eclipse se incrementa exponencialmente, debido a que la pupila solo reacciona a la luz visible, las demás radiaciones son invisibles para el ojo humano.

Ante ello, el ojo no activa sus mecanismos de defensa, así pues la pupila se dilata todo lo posible para captar más luz visible y los párpados no se cierran, dejando entrar en el ojo directamente un exceso de radiación ultravioleta e infrarroja. 

"Esta radiación ,en segundos, quema literalmente las células sensibles del ojo alojadas en la retina, ya que los delgados vasos sanguíneos no son capaces de refrigerar las células en la medida que estas se sobre-calientan, causando un daño irreparable, pues estas células fotorreceptoras no se regeneran nunca",

Dra. Carrie BlacK,  - Responsable del Programa de la Fundación Nacional de Ciencias para el Observatorio Solar Nacional.

 Por su parte, la Academia Americana de Oftalmología recomienda revisar atentamente el filtro o gafas solares antes de utilizarlas;

Los objetos que nunca debes usar para ver un eclipse de Sol

El astrónomo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) exhortó a la población a portar visores con la certificación ISO 12312-2 2015, que es la que corresponde a la protección de la visión.

Asimismo, llamó a nunca usar los siguientes objetos para ver un eclipse de Sol:

El eclipse solar del 14 de octubre durará varias horas, desde las 9:30 de la mañana hasta casi las 13:00 horas y durante todo ese tiempo, el Sol emitirá una cantidad significativa de luz y energía.

Síguenos en Google News

Ciudad VictoriaDra. Carrie BlackEclipseeclipse solarespecie de aro de luzinvisibles para el ojo humanoISOMÉXICONational GeographicObservatorio Solar NacionalOppenheimerPrograma de la Fundación Nacional de Cienciasprueba de la bomba atómicaRepública MexicanaSolTamaulipastestigo de un eclipse solartestigos de un eclipse solartipos o niveles de luzun eclipse