Síguenos

¿Por qué los hombres van menos a terapia que las mujeres?

Prejuicios o creencias culturales provocan resistencia en hombres para ir a terapia y buscar ayuda psicológica.

El presidente COMEPPSI, Luis Miguel Naranjo manifestó que por cada tres y hasta cinco mujeres pacientes atendidas, hay un hombre. Foto: Especial.
Por:Isaura Retana

DURANGO, Durango.- La cultura machista que sigue presente en la mayoría de los hogares y en la sociedad en general, es uno de los factores por los que los hombres se resisten a buscar ayuda psicológica a través de terapia, esto es notorio en la agenda de especialistas de salud mental, cuyos pacientes son mayoritariamente mujeres.

El Presidente del Colegio Mexicano de la Psicología Capitulo Durango, Luis Manuel Naranjo, explicó que en su gremio por cada tres y hasta cinco mujeres pacientes atendidas, hay un hombre.  

Luis Miguel Naranjo, 

Luis Miguel Naranjo,  -

Que vayan menos a terapia, no significa que no vivan con padecimientos como traumas, estrés o ansiedad, sin embargo, al no buscar ayuda por medio de terapias para desahogar o tratar sus conflictos mentales y emocionales, en muchos de los casos son más propensos a desarrollar adicciones al alcohol u otras drogas ilegales, señaló Luis Naranjo.

Esas limitantes culturales que proyectan para sí mismos o encuentran con su pareja, familia y amigos, evita también que los hombres tengan lo que se conoce como “Red de Apoyo”, es decir un circulo de personas con quien puedan hablar de sus dificultades, problemas, preocupaciones o duelo.

El Presidente del Colegio Mexicano de la Psicología, precisó que este tema se refleja en el indice de suicidios en el que prevalece la muerte de hombres, que emplean métodos más contundentes para acabar con su vida.

Síguenos en Google News

DurangohombreHombresMujeresterapia