Presentan libro conmemorativo por el centenario de la SEP
Un homenaje a la educación en México y su historia a lo largo de 100 años, presentación del libro conmemorativo de la fundación de la SEP.
CIUDAD DE MÉXICO.- Dos años después del festejo por el aniversario número 100 de la fundación de la Secretaría de Educación Pública, autoridades educativas del sector cultural presentaron el libro conmemorativo por el centenario de la institución.
Durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Centro Cultural Los Pinos la Secretaria de Educación, Leticia Ramírez, destacó la importancia de esta publicación que recaba importantes pasajes de la historia de la SEP.
En este libro que hoy presentamos se incluye desde el nombramiento de José Vasconcelos como primer secretario y su legado, la elección del edificio sede, la decisión de darle un sentido histórico y político en favor del pueblo a los muros de la secretaría de educación pública y en consecuencia la invitación y participación a Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Roberto Montenegro y Raúl Anguiano, grandes muralistas que plasmaron con sus obras un gran significado histórico en dicha sede
Leticia Ramírez, - Secretaria de Educación Pública.
Señaló también que gracias a los esfuerzos de la actual administración federal hoy se redignificó la labor de la enseñanza.
El gobierno de la cuarta transformación ha realizado en el trabajo de educación un trabajo profundo y contundente para la revalorización de las maestras y los maestros. Reconocemos su compromiso, su vocación y su trabajo cotidiano en las aulas, en las escuelas, en las comunidades, por ello además de la justicia laboral que representa la basificación de 890 mil docentes en esta administración, también asignamos un papel relevante a su autonomía profesional, se dice fácil, pero esto es justicia laboral
Leticia Ramírez , - Secretaria de Educación Pública.
Finalmente defendió la nueva edición de los libros de texto gratuitos que serán entregados a los estudiantes de nivel básico a partir del próximo ciclo escolar.
Son el resultado del trabajo solidario de miles y miles de maestros y maestras que hemos llamado innovadores. Son libros para compartir y trabajar con los compañeros, con las familias, entre maestros y maestras. Constituyen un cambio de fondo porque privilegian el trabajo a través de proyectos para fomentar la colaboración, el aprendizaje activo, la creatividad y el pensamiento crítico que permitan experimentar el aprendizaje y transformar la realidad a través de diferentes campos formativos
Leticia Ramírez , - Secretaria de Educación Pública .