Síguenos

Presentan 'Llama la Sangre', un libro sobre la violencia, búsqueda y redención

El escritor Adán Medellín presentó su libro de cuentos en el Centro Cultural José Martí en Mérida

El libro está compuesto de once cuentos Fotos: Alexis Álvarez
Por:Alexis Lara

MÉRIDA, Yucatán.- Este sábado, el escritor Adán Medellín cerró su breve estancia en Mérida con la presentación de su libro de cuentos Llama la Sangre (Nitro Press, 2023) en el espacio Voz Viva, conducido por Josué Morelos, que se realiza cada semana en el Centro Cultural José Martí en el Parque de las Américas.


La maestra Rosely Quijano León fue la encargada de presentar el libro y comenzó hablando de su experiencia en la lectura de este conjunto de relato que obra con el cuento llamado “Tiburones” que en 2019 ganó el Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo.

Te puede interesar: ¿Por qué los jóvenes prefieren la lectura digital y no libros físicos?

En el que asegura le encuentra mucha semejanza al cuento El Matadero, del argentino Adán Echeverría, escrito en el siglo XIX, en donde se retrata muy bien la dicotomía de la civilización contra la barbarie, mérito que también reconoce en el texto de Medellín.

La violencia un tema que nos atraviesa a todos

Durante su intervención Rosely Quijano califica de trascendentales los cuentos de Llama la Sangre en la técnica narrativa más allá del contenido y de temas, como el de la violencia, que se ponen de moda y se tiende a perderse de vista lo que está bien escrito.

“Cuentos igual de brutales en donde todo sale de la ficción, pero a la vez sale de la realidad, porque eso que escribe seguro, pasa, ya pasó y seguirá pasando y aunque no esté inspirado en una historia real, esta historia seguramente existe…”

-


Por su parte, Adán Medellín, habló sobre el proceso creativo del libro, la intención de sus relatos, que manejan el tema de la violencia en el país desde distintas perspectivas, además afirmó que tiene una conexión especial con tierras meridanas, pues uno de los textos fue premiado en la ciudad y fue este el que desencadenó la escritura de los otros en este mismo tenor.

“El libro está planteado como un semillero de inquietudes y que pretende valorar las lecturas desde diferentes lugares, de diferentes posibilidades creativas…y estoy muy contento porque el ciclo narrativo se ha cumplido con la presentación del libro, en este punto, donde de alguna forma comenzó”.

-

El también periodista llegó a la capital yucateca para dar un taller intensivo de cuento y para presentar la novela Mecánica del Eclipse en el Centro Cultural Universitario de la UADY; estas actividades fueron posibles gracias al trabajo de las promotoras culturales, Rosely Quijano y Erica Millet.

Síguenos en Google News

Centro Cultural José Martícuentoel cuentolibroMataderoMéridaRIDAviolenciaYucatán