Síguenos

Presidente propone reforma al artículo 123 para aumentar salario mínimo

En la ceremonia del 117 de la Huelga de Río Blanco, el presidente anunció que enviará al Congreso dos iniciativas; una con el finde aumentar el salario mínimo sobre la inflación y otra sobre pensiones

La ceremonia se realizó debido al 117 aniversario de la Huelga de Río Blanco, movimiento obrero de gran repercusión histórica. Fuente: X (antes Twitter)
Por:Jesús Morales

RÍO BLANCO, VER.- Como parte del 117 aniversario de la Huelga de Río Blanco y en conmemoración de dicho movimiento obrero, parte fundamental como antecedente de la Revolución Mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una ceremonia en la anunció que enviaría al Congreso dos iniciativas: una, para aumentar, anualmente, el salario mínimo por encima de la inflación y, otra, para garantizar que los trabajadores se retiren con pensiones completas.

La primer iniciativa, tienen como objetivo reformar el artículo 123 de la Constitución y dicho anunció lo adelantó en su discurso: 

Antes de que yo termine mi mandato voy a enviar una iniciativa de reforma al artículo 123 de la Constitución para que se establezca que nunca, jamás, va a aumentar el salario menos que la inflación, nunca más. Vamos a seguir esa política.”

Andrés Manuel López Obrador,  - Presidente de México.

Asimismo, el presidente señaló que enviaría a revisar y reformar la Ley de Pensiones del IMSS de 1997, que fue expedida durante el periodo de Ernesto Zedillo. A dicha reforma, la llamó “legislación antiobrerista”, pues, en sus palabras, era contraria a los intereses de los trabajadores. 

“Eso ya no va a continuar así. Voy a enviar una reforma a esa legislación antiobrerista, esa legislación contraria a los intereses de los trabajadores […] Me lo plantearon del sindicato de maestros y otros trabajadores. Vamos a revisar la contrarreforma laboral de Zedillo, la de las pensiones, y vamos a hacer una propuesta porque es completamente inhumano, injusto que un trabajador que después de 30 años de estar laborando, cuando termina ni siquiera recibe —porque así está esa reforma— su salario cuando estaba en activo, sino la mitad si le va a bien, de ese salario”

Andrés Manuel López Obrador,  - Presidente de México.

 Durante su participación, también habló sobre la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, recordando que, en lo que él llama periodo neoliberal, en 36 acs no aumentó el salario mínimo, es decir de 1983 hasta finales de 2018: 

“Al contrario hubo una pérdida constante al poder adquisitivo, al poder de compra, porque -los gobiernos- ni siquiera aumentaban el salario de acuerdo a la inflación, muchas veces los aumentos se quedaban por debajo de la inflación. En 36 años hubo una pérdida del poder adquisitivo del 70%.”

Andrés Manuel López Obrador,  - Presidente de México.

En el evento ocurrido en el municipio de Río Blanco, Veracruz, el presidente estuvo acompañado del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López; además de los secretarios generales de varios sindicatos del país, como del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, del SNTE, del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, del SME, del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana Isaías González Cuevas. Asimismo, en la ceremonia estuvo el vicepresidente del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanis Moreno y el presidente municipal de Río Blanco, Ricardo Pérez García.

Cabe recordar que, el pasado 1 de diciembre de 2023, hubo un aumento al salario mínimo de un 20%; en la región de la frontera con EEUU, pasó de $ 312 diarios a $ 375, mientras que en el resto del país pasó de $ 207.44 pesos a $ 248.93.

Síguenos en Google News

   Presidente de MéxicoAndrés Manuel López Obrador   PresidenteCongresoconstante a el poder adquisitivoConstitucióncontrario hubo una pérdida constanteCuitláhuac García Jiménezel salarioErnesto Zedillogobernador de VeracruzHuelga de Río Blancola contrarreforma laboral de ZedilloLey de Pensiones del IMSSMarath Bolaños LópezMÉXICOmunicipio de Río BlancoVeracruzparte del 117 aniversariopérdida del poder adquisitivoPresidentePrevisión Socialreformareforma a esa legislación antiobreristaRevolución MexicanaRío BlancoSalariotrabajoTrabajo y Previsión SocialZedillo