Síguenos

PRI busca regular encuestas electorales

La bancada priísta en la Cámara de Diputados pretende evitar encuestas pagadas y sesgadas para 2024

Elecciones en México. Las encuestas podrían inhibir a los ciudadanos de ir a las urnas, advierte el PRI. Foto: Getty Images
Por:Gabriel Torres

CIUDAD DE MÉXICO.- El 2 de julio de 2024 los mexicanos decidirán en las urnas quien encabezará la administración federal, y uno de los puntos claves para conocer las tendencias son las encuestas, las cuales deben ser reguladas por el Instituto Nacional Electoral (INE), a consideración del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Es por ello que la diputada priísta Sue Ellen Bernal Bolnik presentó una iniciativa de ley para modificar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

En esta reforma Bolnik propone que el INE sea el encargado de regular las encuestas que diferentes empresas realizan, con el fin de evitar que estos sondeos sean pagados o presenten sesgos partidistas.

  

Es necesario que se regulen estas casas encuestadoras, que sean revisadas seriamente, en cuanto a su metodología, en cuanto a la transparencia de sus ingresos, quién les está pagando, por qué las están publicando y cuál es la finalidad de estas encuestas, y estos sondeos

Sue Ellen Bernal Bolnik,  - Diputada PRI.

¿CÓMO REGULARÍA EL INE LAS ENCUESTAS ELECTORALES?


En el proyecto presentada por la diputada de la bancada tricolor, se busca crear el Registro Nacional de Encuestas y Sondeos Públicos, el cual estaría bajo el control del INE.

En éste registro estarán inscritas las personas físicas y morales que busquen realizar ejercicios de sondeos de cara a los comicios electorales, los cuales se difunden en redes sociales y medios de comunicación.

Estas personas serían las únicas autorizadas para realizar y difundir encuestas, y su funcionamiento se daría en un lapso de 30 días antes del inicio de las precampañas, y culminaría 15 días después de las elecciones federales.

De acuerdo con Bernal Bolnik, algunas de las encuestas que se realizan son ilegales y las sanciones llegan una vez que la elección fue calificada.

  

Hoy, las encuestas y sondeos de opinión no son las herramientas que eran antes, hoy se ocupan como una herramienta propagandística, como una herramienta para sesgar las preferencias electorales y, sobre todo, para no alentar la participación de las y los ciudadanos

Sue Ellen Bernal Bolnik,  - Diputada PRI.

Las penas para las personas que realicen encuestas ilegales irían desde una multa de 50 a 100 UMAS, hasta penas de prisión entre seis meses a tres años.

La propuesta de la diputada del PRI fue turnada a la Comisión de Reforma Política Electoral de la Cámara de Diputados, para someterla a discusión y análisis. 

Síguenos en Google News

ÂBernal BolnikBolnikCámara de DiputadosComisión de Reforma Política Electoraldiputada de la bancada tricolorDiputada PRIEllen Bernal Bolnik   Diputada PRIencuestasencuestas y sondeos de opiniónestos sondeosSue Ellen Bernal BolnikINEINE LAS ENCUESTAS ELECTORALESInstituto Nacional Electoralla   Ley General de Instituciones y Procedimientos Electoraleslas encuestaslas personas físicas y moraleslas personas que realicen encuestasLey General de InstitucionesLey General en Materia de Delitos Electoraleslos ciudadanosSue Ellen Bernal BolnikPartido Revolucionario InstitucionalPRIProcedimientos ElectoralesRegistro Nacional de Encuestas y Sondeos Públicossociales y medios de comunicaciónsondeos de cara a los comicios electoralesSue Ellen Bernal Bolnik