Síguenos

¿Qué dice la ciencia de las 'cabañuelas', ancestral método usado en Durango para predecir el clima?

Este método se utilizaba antiguamente por algunos campesinos, pero carecía de algún sustento científico.

Las cabañuelas son un método usado por antiguos pueblos para predecir el clima. Foto: Especial.
Por:Brenda García

DURANGO, Durango.- Las cabañuelas son un método tradicional utilizado para predecir el clima a lo largo de un año observando los primeros días de enero (o a veces los últimos de diciembre).

Aunque esta práctica es popular en muchas culturas, especialmente en regiones rurales, su validez desde el punto de vista científico es cuestionada.

 

¿Qué dice la ciencia sobre la práctica de las cabañuelas?

 Desde el punto de vista científico, las cabañuelas carecen por completo de sentido a la hora de obtener predicciones sobre el tiempo meteorológico

La ciencia indica que  hay falta de base científica ya que no se basa en modelos meteorológicos ni en principios de la climatología moderna; clima es un sistema caótico influenciado por múltiples variables (corrientes oceánicas, presión atmosférica, viento, etc.), lo cual hace imposible predecir con precisión el clima anual observando pocos días.

3 lugares de Durango para comer gorditas y pagar con tarjeta de crédito o débito

Aunque carecen de rigor científico, las cabañuelas tienen un valor cultural y etnográfico, representan el ingenio humano en la búsqueda de patrones naturales antes del desarrollo de la ciencia moderna.

 

Infracciones en Durango: esto cuesta la multa por pasarse la luz roja en 2025

Para predicciones climáticas precisas, es mejor recurrir a la meteorología moderna y al análisis de datos globales.

Síguenos en Google News