Síguenos

¿Qué elementos deben guiar nuestra elección de tequila, según Profeco?

Es importante al momento de elegir un tequila, considerar ciertos elementos que nos ayudan a asegurar calidad y autenticidad de la bebida.

¿Cuáles son las 10 marcas de tequila aprobadas por Profeco?. Foto: Unsplash - profeco
Por:Adity Cupil

MÉRIDA, Yucatán.- El tequila, una de las bebidas más emblemáticas de México, no solo se disfruta en celebraciones, sino que también representa una rica tradición y cultura.

Sin embargo, al momento de elegir un tequila, es fundamental considerar ciertos elementos que nos ayudan a asegurar calidad y autenticidad, tal como lo recomienda la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

El tequila se clasifica en varias categorías, como blanco, reposado y añejo, dependiendo del tiempo de maduración.

Cada tipo ofrece un perfil de sabor distinto, por lo que es importante elegir aquel que se ajuste a tus preferencias personales.

A continuación, te presentamos los aspectos a tener en cuenta al elegir un buen tequila.

 

¿Cuáles son los tipos de tequila?

 Los tequilas se clasifican según su contenido de azúcares y tiempo de maduración:

Ver nota: ¿Qué dice el estudio sobre las cervezas sin alcohol según Profeco?

¿Dónde se elabora el Tequila?

En algunos municipios de:

  1. Jalisco
  2. Guanajuato
  3. Michoacán
  4. Nayarit
  5. Tamaulipas

Profeco: Así es como puedes Presentar una queja si eres consumidor

@comecomosars PALOMA CON FRAMBUESA ????????? #drink #parati #tequila #paloma ? Demasiadas Mujeres - C. Tangana


¿Qué especificaciones debe cumplir el Tequila Reposado?

Normativas:

  • NOM-142-SSA1/SCFI-2014: Bebidas alcohólicas - Especificaciones sanitarias y etiquetado sanitario y comercial.
  • NOM-006-SCFI-2012: Bebidas alcohólicas - Tequila - Especificaciones.

Límites de Compuestos:

  • Metanol: Máximo: 300 mg/100 ml de alcohol anhidro.
  • Alcoholes superiores: Máximo: 500 mg/100 ml de alcohol anhidro.
  • Aldehídos: Máximo: 40 mg/100 ml de alcohol anhidro.

Contenido Alcohólico: Alcohol (volumen a 20°C)

  • Mínimo: 35% Alc. Vol.
  • Máximo: 55% Alc. Vol.

Otros Componentes:

  • Extracto seco: Rango: 0 a 5 g/l.
  • Metanol: Rango: 30 a 300 mg/100 ml de alcohol anhidro.
  • Alcoholes superiores: Rango: 20 a 500 mg/100 ml de alcohol anhidro.
  • Aldehídos: Rango: 0 a 40 mg/100 ml de alcohol anhidro.
  • Ésteres: Rango: 2 a 250 mg/100 ml de alcohol anhidro.

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda monitorear el consumo de alcohol, para informar el desarrollo de políticas dirigidas a prevenir y reducir su ingesta y sus consecuencias.

 Ver nota: ¿La cerveza sirve para refrescar el calor?

¿Cuáles son las 10 marcas de tequila aprobadas por Profeco?

Profeco analizó 52 marcas de tequila, en dónde se reviso que cumplieran con todas las normas y especificaciones comerciales, como por ejemplo; Información comercial, categoría, nombre de la marca, entre otros. 

Te presentamos una lista con las marcas aprobadas.

  1. Tequila 'Agavia'
  2. Tequila 'Buen amigo'
  3. Tequila 'Cabrito'
  4. Tequila 'Campo Azul selecto'
  5. Tequila 'Casamigos'
  6. Tequila 'Cazadores'
  7. Tequila 'Don Julio'
  8. Tequila 'Tierra Noble'
  9. Tequilas 'Jose Cuervo Tradicional y Especial'
  10. Tequila 'Maestro Dobel Diamante'

Estas marcas son reconocidas por cumplir con las normativas de calidad y regulaciones establecidas en México.

Síguenos en Google News

autenticidad de la bebida MERIDAazúcares y tiempo de maduraciónbebidaBlancocalidadcantidacervezas sin alcohol según Profeco Dóndecheques el contenido de alcoholcontenido de azúcares y tiempoDenominación de OrigenEl tequilaJaliscola bebida MERIDAYucatánMeridaMÉXICONormatividadProcuraduría Federal del ConsumidorPROFECOProfeco Dónderesultado de un entorno geográficotequilatolerancias y métodos de verificaciónun año mínimo en maderauna rica tradición y cultura