Síguenos

¿Qué es el pibinal y cuáles son los beneficios de su consumo?

Esta forma de cocinar el elote es una práctica ancestral que se realiza normalmente en la Península de Yucatán

El pibinal es un proceso de cocción de elote que cumple con ciertas características ancestrales y que se consume en la Península de Yucatán.- Fuente Yucatán Travel
Por:José García

MÉRIDA, Yucatán.- El pibinal, también conocido como elote enterrado, es una tradición culinaria ancestral de la cultura maya que se mantiene viva en la Península de Yucatán.

Este ritual consiste en la preparación de elotes tiernos que se entierran en un horno subterráneo, conocido como 'píib', para cocinarlos lentamente durante varios días.

Expertos señalan que el pibinal es una muestra de agradecimiento y conexión con la tierra y los dioses mayas, fortaleciendo los lazos comunitarios y culturales.

 Te puede interesar: Maíz en Yucatán, colores y sabor único: ¿Cuánto se cosecha y cuáles son las razas nativas?

¿Cuáles son los beneficios comer el pibinal?

 

El consumo del pibinal ofrece varios beneficios, tanto culinarios como culturales:

 

¿En qué lugares se consume normalmente el pibinal?

 

El pibinal se consume normalmente en el los tres estados de la Península de Yucatán. En Campeche, comunidades como Hopelchén, Calkiní y Dzitbalché son conocidas por preservar esta tradición como parte integral de su vida comunitaria.

 Te puede interesar: Maíz de Peto, orgullosamente yucateco, esta es la razón que lo hace tan especial

¿Cómo es la preparación del pibinal?

 

La preparación del pibinal implica un proceso de cocción subterránea que requiere tiempo y dedicación:

Este ritual no solo es una técnica culinaria, sino también una forma de agradecimiento a los dioses mayas por las cosechas y bendiciones recibidas durante el año.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum envía iniciativa al Congreso para blindar al maíz contra transgénicos

Síguenos en Google News