¿Qué es el Síndrome de Guillain-Barré y por qué ha provocado alerta en Tlaxcala?
El estado de Tlaxcala ha presentado durante los últimos meses un aumento de casos del Síndrome de Guillain-Barré, por lo que la Secretaría de Salud del estado emitió una alerta epidemiológica.
Por:Jorge Rojo
TLAXCALA, Tlaxcala.- El estado de Tlaxcala ha presentado durante los últimos meses un aumento de casos del Síndrome de Guillain-Barré, por lo que la Secretaría de Salud del estado emitió una alerta epidemiológica con el objetivo de prevenir que la enfermedad se siga propagando e incrementen los contagios, ya que se sabe que hay un sector de la población que podría contraer el virus con mayor facilidad.
¿Qué es el Síndrome de Guillain Barré y cómo se propaga?
Es un trastorno en el cual el sistema inmunitario del organismo afecta a los nervios que controlan el movimiento de brazos y piernas, también genera hormigueo en las extremidades y suele debilitarlas a tal grado de llegar a provocar una parálisis. Puede ser difícil de diagnosticar en las primeras fases, ya que los signos y síntomas son similares a los de otros trastornos neurológicos y pueden variar dependiendo cada persona.
A ciencia cierta, se desconoce la causa exacta de como se pueda contraer la enfermedad, sin embargo, se especula que pueda ser propagada a través de picaduras de insectos o alimentos que no cuenten con las medidas sanitarias pertinentes para poder ser aptas para el consumo humano.
¿Cuáles son sus síntomas?
- Hormigueo en los dedos de las manos, pies, en los tobillos o las muñecas
- Debilidad en las piernas que se extiende hasta la parte superior del cuerpo
- Dificultad para caminar o subir escaleras
- Incapacidad para realizar movimientos faciales
- Visión doble o dificultad para mover los ojos
- Calambres y dolores fuertes
- Dificultad para controlar la vejiga
- Frecuencia cardíaca acelerada
- Inestabilidad de la presión arterial
- Problemas para respirar
Recomendaciones para evitar contagios
Por su parte, el Gobierno de Tlaxcala ha emitido recomendaciones para evitar el contagio a consecuencia del Síndrome Guillain-Barré.