Síguenos

¿Qué es el síndrome del doomscrolling? Te contamos cómo evitarlo

El doomscrolling es cuando pasamos horas y horas en el celular scroleando consumiendo noticias o publicaciones en redes sociales.

¿Qué es el doomscrolling? Foto de Pexels.
Por:Ana Escobedo

SALTILLO, Coahuila.  El scrolling se ha convertido en parte de nuestra rutina diaria con las redes sociales, evolucionando a "doomscrolling" cuando pasamos horas ojeando publicaciones, generando malestar por el tiempo perdido.

 

¿Qué ocurre en nuestro cerebro?

 Según expertos, nuestra curiosidad innata nos impulsa a buscar información, algo exacerbado por el flujo constante de estímulos en las redes sociales. Pamela Rutledge señala que el doomscrolling está vinculado al miedo, donde buscamos respuestas compulsivamente.

Investigaciones de Cornell y Wharton muestran que la exposición continua a videos aumenta el deseo de ver más, independientemente de la homogeneidad o la intercalación de tareas.

Nuestro cerebro, a través de la dopamina, nos recompensa al buscar información, similar a otras adicciones. Esto puede llevar a problemas de salud mental como ansiedad y depresión, además de afectar el sueño y aumentar la ansiedad por contenidos pesimistas.

Ver nota:
¿Internet móvil por mil pesos al año? CFE causa furor en redes con MIFI

Problemas del doomscrolling

El doomscrolling, o la lectura compulsiva de noticias negativas, puede tener un impacto significativo en tu salud mental y bienestar.

Aquí te presento algunos de los principales problemas que puede ocasionar:

 

Ver nota:
Día mundial de las redes sociales: Datos interesantes sobre estas plataformas

Estrategias para evitar el doomscrolling

El uso consciente y moderado de las redes sociales es clave para proteger nuestra salud mental y bienestar.

Síguenos en Google News

ataques de pánico o trastornosCFECFE causa furor en redesCoahuiladiaria con las redes socialesdoomscrollingdopamina a el consumir informaciónel doomscrollingel flujo constante de estímulosestímulos en las redes socialesfuror en redes con MIFIProblemasInvestigaciones de CornellLa constante avalancha de informaciónLa exposición constante a noticiasla exposición continua a videosla lectura compulsiva de noticiasMIFIProblemasniveles de ansiedad y estrésnoticias o publicaciones en redesPamela Rutledgepánico o trastornos de ansiedadparte de nuestra rutina diariaSALTILLOscrollingsensación de impotencia y frustraciónsentimientos de desesperanza y desolaciónsignificativo en tu salud mentalWharton