¿Qué es la "Tecno Vigilancia", según la Secretaría de Salud de Coahuila?
Con el fin de preservar la seguridad de los dispositivos médicos y la salud de los pacientes, es importante conocer que compete la Tecnovigilancia.
Por:Víctor Martínez
SALTILLO, Coahuila. - La seguridad de los dispositivos médicos es un tema poco hablado dentro del colectivo social coahuilense; sin embargo, tiene una gran importancia para el bienestar de la ciudadanía.
Es por ello que es necesario explicar la implementación de la Tecnovigilancia de la Secretaría de Salud de Coahuila, cuyo objetivo es asegurar que los dispositivos médicos disponibles en el mercado operen de manera adecuada, según las especificaciones del fabricante.
Este programa busca proteger la salud y seguridad de los usuarios, detectando y corrigiendo problemas que puedan surgir durante el uso de estos productos, como incidentes adversos.
Ver nota:
Combate Coahuila obesidad; se une a programa Vida Saludable
¿Cómo se reportan los incidentes adversos?
Cualquier incidente adverso relacionado con dispositivos médicos puede ser reportado a través del Sistema en Línea de Notificación de Incidentes Adversos de Dispositivos Médicos.
Este sistema está disponible para los titulares de registros sanitarios, profesionales de la salud, y usuarios o pacientes que hayan experimentado problemas con algún dispositivo. Además, se pueden descargar formatos de notificación para facilitar el proceso de reporte.
¿Qué acciones se toman ante los reportes?
Cuando un incidente es reportado, las autoridades de salud evalúan el riesgo y deciden si es necesario tomar medidas correctivas. Estas acciones pueden incluir la retirada del dispositivo del mercado o ajustes en su funcionamiento.
Con la finalidad de disminuir la probabilidad de que el incidente vuelva a ocurrir y proteger la seguridad de los usuarios.
Este sistema no solo beneficia a los pacientes, sino también a los profesionales de la salud y a las instituciones que dependen de dispositivos médicos confiables y seguros.
Ver nota:
Saltillo es la capital más segura por estos motivos, según INEGI