Síguenos

¿Qué ha hecho AMLO para resolver la crisis energética en BCS?

Crisis Energética en Baja California Sur: Fallas eléctricas y respuestas gubernamentales

Durante los meses de julio y agosto de 2024, Baja California Sur superó la capacidad de suministro de la CFE
Por:Emilio Avendaño

LA PAZ, Baja California Sur.- Baja California Sur ha enfrentado una serie de problemas relacionados con el suministro eléctrico, afectando gravemente a residentes de los municipios de La Paz y Los Cabos, principalmente. Los apagones y fallas en la red eléctrica han generado un impacto considerable en la calidad de vida de la población y en el desarrollo económico de la región, poniendo en evidencia la necesidad de una infraestructura más robusta y eficiente.

Una problemática que prometió resolver el presidente AMLO desde su campaña electoral y en cada visita al estado como mandatario electo, pero que a la fecha no ha sido resuelta en su totalidad.

Apagones Recurrentes en el Verano de 2024

Durante los meses de julio y agosto de 2024, la demanda eléctrica en Baja California Sur superó la capacidad de suministro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que resultó en apagones frecuentes que afectaron a más de 192,000 usuarios en La Paz y Los Cabos. Estos cortes de energía no solo interrumpieron la vida cotidiana de los ciudadanos, sino que también pusieron en riesgo las operaciones de negocios locales y servicios esenciales.

Colapso de la Red Eléctrica en 2023

En julio de 2023, la red eléctrica de Baja California Sur colapsó parcialmente debido a la sobredemanda y a las altas temperaturas, provocando apagones en más de 20 colonias de La Paz y dejando a los municipios de Los Cabos en una situación crítica. Este colapso expuso la fragilidad del sistema eléctrico en la región y subrayó la urgencia de mejoras significativas en la infraestructura energética.


Cortes Programados en 2022

Durante el verano de 2022, la CFE implementó cortes programados de 30 minutos en diversas colonias de La Paz y Los Cabos para evitar un colapso total del sistema ante la elevada demanda energética. Aunque estas medidas ayudaron a prevenir un desastre mayor, también reflejaron la insuficiencia de la capacidad de generación y distribución de energía en la entidad.

Inversiones del Gobierno Federal y Estatal

Frente a esta crisis energética, la CFE y el gobierno estatal han tomado varias medidas para mitigar las fallas en el suministro eléctrico. En 2024, se destinaron 11,373 millones de pesos para incrementar en un 51% la capacidad de generación de energía en Baja California Sur, lo que incluyó la adición de 327 megawatts al sistema eléctrico estatal. Esta inversión tenía como objetivo principal mejorar la capacidad de respuesta ante la creciente demanda energética, especialmente durante los meses más calurosos del año.

Además, se firmó un acuerdo de subsidio en 2024, en el cual se destinaron 123 millones de pesos para reducir las tarifas eléctricas y beneficiar al 91% de la población del estado. Este subsidio federal otorgado por el Presidente a petición del Gobernador fue una respuesta directa a las preocupaciones sobre el aumento de los costos energéticos durante los picos de consumo.


Un esfuerzo no reflejado, la crisis permanece

Aunque estas inversiones y subsidios representan un esfuerzo significativo por parte de la CFE, el gobierno federal y el de Baja California Sur, los resultados han sido mixtos. A pesar de las nuevas plantas generadoras y las mejoras en la infraestructura, los apagones y las fallas eléctricas han continuado. La necesidad de soluciones permanentes sigue siendo un tema prioritario para las autoridades locales y federales.

La situación actual plantea preguntas importantes sobre la eficacia de las inversiones y las políticas implementadas hasta ahora. ¿Serán suficientes estas medidas para asegurar un suministro eléctrico estable en el futuro? ¿Qué más se puede hacer para evitar que se repitan los incidentes que han afectado a tantos ciudadanos en los últimos años?

Mientras tanto, la población de Baja California Sur continúa enfrentando desafíos relacionados con el suministro eléctrico, esperando que las promesas de mejoras del gobierno estatal, pero sobre todo del presidente AMLO se conviertan en una realidad tangible que ponga fin a los apagones y mejore la calidad de vida en el estado, una idea difícil a corto plazo ya que el mandatario casi concluye su gestión.

Síguenos en Google News

AMLOAMLO desde su campaña electoralaumento de los costos energéticosBaja California SurBaja California Sur : Fallas Eléctricas y Respuestas GubernamentalesBCScapacidad de generación de energíacapacidad de generación y distribuciónCFECFE y el gobierno estatalColapso de la red eléctricacolonias de La Paz y Los CabosComisión Federal de ElectricidadcortesCortes ProgramadosCrisis EnergéticaCrisis Energética en Baja California Sur : Fallas EléctricasEstatalFrenteEstatalFrente a esta crisis energéticaFallas Eléctricasfallas en el suministro eléctricofallas en la red eléctricaFoto por Alberto Cota de Posta BCSCortes Programadosfragilidad del sistema eléctricogengeneración de energía en Baja California Surgeneración y distribución de energíaGobernadorGobernador fue una respuesta directaGobierno Federal