Síguenos

¿Qué hacer antes y después del postparto para cuidar la salud física y mental?

Recomiendan tener orientación y vigilancia sobre el período postparto o puerperio, ya que en esta etapa, pueden presentarse enfermedades o complicaciones.

El médico especialista en Ginecología y Obstetricia, es fundamental continuar con el cuidado de la salud tanto física como mental. Foto: Archivo
Por:Irving Gil

MÉRIDA, Yucatán.- El puerperio o postparto es el período de tiempo que inicia inmediatamente después del nacimiento del bebé, hasta que se produce en la mujer la recuperación de los diversos cambios que experimentó durante su embarazo sin embargo; podría tener complicaciones si no se tiene la vigilancia correcta.




El médico especialista en Ginecología y Obstetricia, doctor César Alejandro Rodríguez Benítez, indicó es fundamental continuar con el cuidado de la salud tanto física como mental.

El puerperio dura aproximadamente 6 semanas, por lo general este período se conoce como la cuarentena. Durante este tiempo es importante que las mujeres sigan todas las indicaciones otorgadas por sus especialistas, ya que durante el puerperio es normal experimentar: contracciones uterinas dolorosas (debido a que el útero debe regresar a su tamaño original) y sangrado vaginal (que proviene del sitio donde estaba implantada la placenta

César Alejandro Rodríguez Benítez,  -

 

 

Atención a la salud mental

 

De igual forma, señaló que es muy importante solicitar apoyo especializado si se tiene un aumento en el estado de:

Para poder evitar complicaciones es muy importante conocer los principales datos de alarma, y acudir a valoración si la paciente presenta.

 



Recomendaciones ante eventualidades

 

Algunas sugerencias que pueden ayudar a reforzar la salud integral de la mujer durante este periodo, pero que no sustituyen la valoración de un especialista, son:

Síguenos en Google News

Alejandro Rodríguez BenítezMédico en Ginecologíaatención a la salud mentalCésar Alejandro Rodríguez BenítezEl médico especialista en Ginecología y ObstetriciaEl puerperioespecialista en Ginecología y ObstetriciadoctorGinecologíaGinecología y ObstetriciaGinecología y Obstetricia . AtenciónIrritabilidadAnsiedadTristezala placentaCésar Alejandro Rodríguez Benítezmédicolos principales datos de alarmaMédico en Ginecología y ObstetriciaMeridaObstetriciaperíodopostpartopuerperioRecomendaciones ante eventualidades Algunas sugerenciasrecuperación de los diversos cambiossaluduna ducha diaria con jabónvigilancia sobre el período postpartoYucatán