¿Qué hacer en el Parque Nacional Bahía de Loreto? Conoce sus cinco islas
El Área Natural Protegida del Pueblo Mágico de Loreto es perfecto para conocer parte de la biodiversidad que se encuentra en la zona; es un complejo de islas que lo hacen único
LORETO, Baja California Sur.- Si estás en búsqueda de experiencias acuáticas, pero sustentables el Parque Nacional Bahía de Loreto es una excelente opción para conocer parte de la biodiversidad con la que cuentan las aguas del Pueblo Mágico que ofrecen un gran atractivo por su complejo de cinco islas.
El Parque Nacional Bahía de Loreto fue decretado como área protegida un 19 de julio de 1996, por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para conservar y proteger el patrimonio de esta región que ha maravillado a miles de personas que eligen este destino para sus vacaciones.
Con una extensión de 206 mil 581 hectáreas, este sitio es hogar de algunos invertebrados como erizos de mar, estrellas, corales, y algunos crustáceos, además de almejas, calamares, caracoles, y pulpos. Cuenta con importante cantidad de flora de unas 160 especies de algas.
Si visitas el Parque Nacional Bahía de Loreto, podrás conocer a la ballena azul, el mamífero más grande del mundo, así como a la ballena de aleta y a la ballena jorobada. En esta zona también se encuentran una numerosa cantidad de aves, delfines, lobos marinos y orcas.
Te puede interesar: