Síguenos

¿Qué iniciativas de reforma se esperan que AMLO presente este 5 de febrero?

Luego de anunciarlo semanas atrás, este lunes 5 de febrero el presidente presentará en Palacio Nacional un paquete de reformas que serán las últimas dentro de su sexenio

El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia del 12 de enero de 2024. Fuente: YouTube
Por:Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado 12 de enero, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que no iría el 5 de febrero a Querétaro a la ceremonia de conmemoración del 107 aniversario de la Constitución de 1917, porque utilizaría la fecha para presentar un paquete de iniciativas de reformas. Dado ese contexto, ¿cuáles son las iniciativas que se espera que se presenten?

Luego del anuncio, el presidente AMLO fue adelantando de a poco en las subsecuentes “mañaneras”, las reformas que presentaría este lunes 5 de febrero. A la par de ello, también hay otras que, en distintos momentos en su gestión, ya ha anunciado sus deseos por impulsarlas, por lo que es posible tener una visión sobre lo que se presentará. 

Reforma a las pensiones

El pasado 7 de enero, en la ceremonia de conmemoración de los Mártires de Río Blanco, el presidente anunció una que tenía la intensión de reformar las pensiones; en específico, la Ley de 1997 del IMSS. Su objetivo es que, al jubilarse, los trabajadores reciban 100% del salario que ganaban cuando estaban en activo. En mañaneras posteriores, el presidente habló más sobre el asunto, y adelantó que su propuesta es que el gobierno federal aporte una cantidad del ahorro, la cual se sumaría a las aportaciones del colaborador y de los patrones. 

Reforma al salario mínimo

Así como ya lo ha hecho durante su gestión, en donde se ha aumentado cada inicio de año el monto del salario mínimo, el cual, actualmente, se encuentra en $248.93 pesos diarios en 2024. El objetivo de la reforma tendrá como misión, evitar que el salario mínimo crezca menos que la inflación. A la par, como ya lo ha expresado, propondrá incluir en la Constitución un apartado para establecer un salario mínimo para policías, trabajadores de la educación, personal de enfermería, el Ejército y la Marina. 

Reforma electoral

Igualmente, con anterioridad, AMLO ha expresado su propuesta reforma para reducir el número de diputados y senadores, que actualmente cuentan con 500 y 128, respectivamente. De la misma manera, la reforma también buscaría desaparecer las candidaturas plurinominales para reducir los gastos de campaña y, en el mismo rubro de austeridad, la reforma también tendrá como objetivos reducir los montos presupuestales que se asignan a los partidos políticos.

Fuera del rubro de los partidos, AMLO ha adelantado que su iniciativa también desea reformar al INE, para que los ciudadanos puedan elegir a los consejeros y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de dicha institución. 

Reforma al Poder Judicial

A pesar de que desde inicio del sexenio, uno de los temas que más ha estado en el discurso del presidente ha sido lo referente al Poder Judicial de la Federación, ya sea por sus sueldos por encima del suyo y el tipo de sentencias que emiten. Al igual que en el caso del INE, AMLO ha adelantado su interés por reformar este poder, para que así los jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular. A la vez, la reforma buscará reducir del número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Reforma eléctrica

En cuanto lo anterior, hace a penas unos días se dio a conocer que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la Ley de la Industria Eléctrica de 2021, luego de un amparo. Dado este contexto, de nueva cuenta, el presidente tratará de echar atrás la reforma energética impulsada por Enrique Peña Nieto, para así darle preferencia a las empresas estatales, como CFE, en vez de las empresas privadas

Reforma de programas sociales

Por un lado, busca un transitorio en la Carta Magna para que la pensión para adultos mayores se reciba desde los 65 años y a los 68. A la par, ha propuesto que la universalidad de los apoyos económicos para personas discapacitadas sean elevadas a rango constitucional.

De la misma forma, también se desea elevar a rango constitucional otros Programas del Bienestar, como Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, además del aumento de becas para nivel básico y la prohibición a nivel nacional del maltrato animal.

Sobre este punto, también hace unos días, en una mañanera, también expresó que los derechos para personas de pueblos originarios y afrodescendientes sean asentados en la Constitución

Reforma de la Guardia Nacional

Por otro lado, también se AMLO ha hablado sobre su reforma para que la Guardia Nacional deje de ser parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y sea parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. Con anterioridad, esta iniciativa ya había sido aprobada por el Congreso, pero que la Suprema Corte de Justicia de la Nación la declaró anticonstitucionalidad, por considerarla una corporación de origen civil, no militar.

Reforma para desaparecer los organismos públicos autónomos

Uno de los temas que, al igual que el Poder Judicial, se ha mantenido constantemente en el discurso del presidente, son los organismos públicos autónomos, los cuales ha tachado de inservibles, neoliberales y de representar más un gasto que un beneficio que trabaje en pro de la población.

En ese sentido, la propuesta, como ya lo ha mencionado en reiteradas ocasiones, es la de desaparecer el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia (Cofece), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

A pesar de ello, el único de estos organismos autónomos que ha dicho que no planea sea desaparecido, es la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. 


Reforma contra uso de drogas químicas y fentanilo

Como parte de las iniciativas que ya ha anunciado con anterioridad, en las últimas semanas de enero, AMLO anunció que incluiría prohibir en México el uso de drogas químicas, entre las que destaca el fentanilo. El objetivo, desea el presidente, es el de impedir que su consumo se vuelva un problema de salud pública, para que no se convierta en un problema de adicción como EEUU. 

Reforma para revocación de mandato y eliminación del fuero

Aunque previamente esta iniciativa ya había tenido cabida como una consulta popular, ahora la consulta para revocación del mandato, ahora buscará ser vinculatoria rediciendo de un 40% a un 30% de participación ciudadana para que se vuelva efectiva.

A la par, también la reforma incluirá la eliminación del fuero presidencial, para que exmandatarios puedan ser juzgados por por acciones y omisiones durante sus gestiones. 

Síguenos en Google News

AMLOAndrés Manuel López Obradorconmemoración del 107 aniversarioConstituciónEjércitoel mismo rubro de austeridadFederaciónIMSSINEinicio de año el montola ConstituciónLey de 1997MarinaMártires de Río Blanconúmero de diputados y senadoresobjetivos reducir los montos presupuestalesPalacio Nacionalpaquete de iniciativas de reformasPoder JudicialApropuesta reformaQuerétaroreformaReforma a el salario mínimoTribunal Electoral del Poder JudicialXICO