¿Qué son los créditos congelados de Infonavit y cómo benefician a los derechohabientes?
A partir del 11 de noviembre de 2024, Infonavit congeló los saldos y mensualidades de 2 millones de créditos otorgados en Veces Salario Mínimo (VSM) antes de 2013.
CIUDAD DE MÉXICO.- En su página oficial, el INFONAVIT comparte que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se resuelve una deuda histórica con los acreditados.
Desde el 11 de noviembre de 2024, se congelaron los saldos y mensualidades de 2 millones de créditos otorgados en Veces Salario Mínimo (VSM) antes de 2013. Los beneficiarios podrán consultar los beneficios a los que tienen derecho ingresando uno de los siguientes datos: número de crédito, número de seguridad social, CURP o RFC. Toda la información sobre los saldos y mensualidades congeladas se puede consultar en el portal oficial https://portalmx.infonavit.org.mx.
Ver nota: Aumenta tu crédito Infonavit con un simple paso: consulta aquí cómo lograrlo
¿Qué beneficios pueden obtener los derechohabientes con los créditos congelados de Infonavit?
El INFONAVIT estima que hay alrededor de 4 millones de personas con créditos bajo el esquema de VSM, en el que los montos de pago aumentaban cada año debido a la relación con el salario mínimo. Esto hacía que los créditos se volvieran cada vez más difíciles de pagar.
Octavio Romero Oropeza, el director general del INFONAVIT, explicó que la institución cuenta con una cartera de 6.2 millones de créditos hipotecarios, de los cuales 4 millones, que representan más del 64%, fueron diseñados bajo un modelo en el que el saldo de la deuda y las mensualidades subían cada año. Este esquema estaba basado en VSM y viejos pesos, lo que los hacía impagables para muchos derechohabientes.
Ver nota: ¿Cómo puedo revisar mis puntos del Infonavit para adquirir una vivienda?
¿Cómo consultar los saldos congelados de los créditos Infonavit?
Romero Oropeza destacó que, de los 2 millones de derechohabientes que hoy tienen su saldo congelado, 500,000 verán descuentos automáticos adicionales, mientras que el millón y medio restante se enterarán, a través de la consulta, de los beneficios adicionales que se les otorgarán.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, recordó que el programa Vivienda para el Bienestar contempla la construcción de un millón de viviendas en los próximos seis años: 500,000 viviendas a través del INFONAVIT para derechohabientes, y 500,000 viviendas para no derechohabientes mediante la Comisión Nacional de Vivienda.
“Todos aquellos que tenían o que tienen créditos del Infonavit de antes del 2013, a 2 millones de ellos o ellas se les congela la mensualidad: 500 mil se hace todo de manera automática; y otro millón y medio, una parte de beneficios adicionales, tienen que acudir a las oficinas del Infonavit. Y pueden revisarlo en la página de internet del Infonavit”
Claudia Sheinbaum Pardo, - Presidenta de México.
Ver nota: ¿Cuánto dinero me puede prestar Infonavit según mi sueldo? Su simulador te lo explica
¿Qué opciones de crédito ofrece el Infonavit?
Los derechohabientes pueden solicitar un crédito Infonavit para comprar, construir, remodelar o reparar su vivienda, pagar una hipoteca o comprar un terreno. Sin embargo, deben cumplir con los requisitos y realizar una precalificación para conocer las opciones disponibles.
Pasos para solicitar un crédito Infonavit:
1. Precalificación: Realiza la precalificación para conocer el monto del crédito que puedes obtener.
2. Curso Saber + Para Decidir Mejor: Participa en este curso para tomar decisiones informadas sobre tu crédito.
3. Solicitud de avalúo: Realiza la solicitud de avalúo de la propiedad que deseas adquirir.
4. Solicitud de crédito: Solicita el crédito Infonavit para la compra, construcción o remodelación de la vivienda.
5. Elección de notario público: Elige un notario público para el proceso de escrituración.
6. Recibe tu constancia de crédito: Una vez aprobado, recibirás tu constancia de crédito.
Es importante que los derechohabientes recuerden que el monto del crédito varía dependiendo de su edad y salario. Para evitar problemas de pago, se recomienda realizar un presupuesto familiar. Esto consiste en calcular todos los gastos mensuales y restarlos del salario que se percibe. De esta forma, se puede determinar cuánto dinero estará disponible para pagar el crédito sin comprometer la estabilidad financiera.