Síguenos

¿Qué trabajadores no recibirán aumento del salario mínimo en 2025?

El incremento al salario mínimo es esperado por millones de mexicanos cada año, pero hay un sector laboral que no podrá ser acreedor a este aumento en sus ingresos.

¿Qué trabajadores no recibirán aumento del salario mínimo en 2025?. Foto: Canva
Por:Arturo Villarreal

CIUDAD DE MÉXICO.- El incremento del salario mínimo en México, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025, beneficiará a millones de trabajadores en el país. Sin embargo, no todos los empleados podrán disfrutar de este ajuste. Aquí te explicamos quiénes no se verán impactados por este aumento y por qué.

¿Qué es el salario mínimo?

El salario mínimo es el ingreso diario mínimo que un empleador debe pagar a un trabajador por su jornada laboral. Este monto, regulado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), se determina anualmente con base en factores económicos, sociales y regionales, buscando garantizar condiciones básicas de bienestar para los trabajadores.

Ver nota:
¿Aumentará el salario mínimo en México durante 2025? Esto es lo que sabemos

¿Quiénes no recibirán el aumento del salario mínimo?

Aunque el incremento es de carácter obligatorio para los empleadores, ciertos trabajadores no lo recibirán debido a la naturaleza de sus contratos o la modalidad de su empleo. Estas son las excepciones más comunes:

Los empleados que perciben un salario superior al mínimo no están automáticamente sujetos a un incremento proporcional, ya que cualquier ajuste en su sueldo depende de las políticas internas de la empresa. Desde el punto de vista legal, no existe obligación de aumentar estos salarios.

Ver nota:
Cómo calcular el aguinaldo 2024: ¿Habrá un aumento al doble?

Por otro lado, las personas que trabajan en el sector informal no están reguladas por las disposiciones del salario mínimo. Esto se debe a que sus condiciones laborales no suelen estar formalizadas ni supervisadas por la legislación vigente.

En el caso de los freelancers y consultores, quienes operan bajo contratos de honorarios, sus ingresos se determinan mediante acuerdos específicos con sus clientes o empleadores. Este esquema no está protegido por la Ley Federal del Trabajo (LFT) en lo referente al salario mínimo.

Asimismo, los trabajadores cuyos ingresos dependen principalmente de comisiones, como vendedores independientes o agentes comerciales, no experimentan un impacto directo con el aumento del salario mínimo. Sus ingresos están vinculados a sus resultados y a los bonos que puedan recibir, en lugar de estar determinados por un salario base.

Ver nota:
Claudia Sheinbaum presenta 'Pensión Mujeres Bienestar' en Michoacán

¿Qué hacer si tengo dudas sobre mi salario?

Si bien este incremento beneficiará a muchos trabajadores, es crucial que los empleados conozcan sus derechos laborales y las condiciones de sus contratos. En caso de dudas, se recomienda consultar con los recursos humanos de la empresa o buscar asesoría legal para garantizar que los empleadores cumplan con las disposiciones aplicables.

Con esta información, podrás entender si el aumento del salario mínimo te aplica y qué medidas puedes tomar en caso de que surjan irregularidades. Mantente atento a cualquier anuncio relacionado con ajustes salariales en tu lugar de trabajo para 2025.

Síguenos en Google News

AumentoCiudad de MexicoClaudia SheinbaumComisión Nacional de los Salarios MínimosCONASAMIdisposiciones salarioempleados conozcan sus derechos laboralesempresa Desde punto vista legalincremento salarioLey Federal del TrabajoLFTMÉXICOMichoacán QuéMínimoPensión Mujeres BienestarSalariosalario superiorsueldo depende las políticas internastrabajadortrabajadores