Queman piñata de Rocha Moya en segunda marcha por la paz en Sinaloa
Este domingo 26 de enero, en Culiacán, familias de la capital se unieron en una segunda 'marcha por la paz' para protestar contra la creciente violencia en Sinaloa
CULIACÁN, Sinaloa.- En una nueva marcha celebrada en Sinaloa, los asistentes quemaron una piñata con la imagen del gobernador Rubén Rocha Moya, quien ha sido fuertemente criticado por los resultados obtenidos en su intento de pacificar la entidad tras tres meses de enfrentamientos entre grupos armados y militares.
Cabe destacar que el gobernador Rocha Moya ha participado recientemente en varios eventos oficiales. Uno de los más relevantes fue la reunión que sostuvo el 16 de enero con el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes , Dr. Jesús Antonio Esteva Medina, en la que se anunció la construcción del puente Oscar Pérez Escobosa en el puerto de Mazatlán.
Ver nota: Ciudadanos irrumpen Palacio de Gobierno de Culiacán; exigen renuncia de Rubén Rocha Moya
¿Qué exigen los ciudadanos de Sinaloa en las recientes marchas por la paz?
El pasado 23 de enero también se llevó a cabo una nutrida manifestación en Culiacán, en la que los manifestantes exigieron la renuncia del gobernador. Durante esta protesta, usuarios apuntaron a la determinación de la gente de Culiacán, quienes vistieron ropa blanca o portaron símbolos de este color.
Alrededor de 2,000 personas se concentraron para exigir justicia por el asesinato de dos niños y la salida del gobernador Rubén Rocha Moya.
Ver nota: Sheinbaum se solidariza con familia de Alexander y Gael, niños asesinados en Culiacán, Sinaloa
¿Por qué la violencia en Sinaloa sigue generando protestas en Culiacán?
Las movilizaciones, que se originaron a raíz del hartazgo de la población por la ola de violencia que ha azotado el estado desde el año pasado, han sido un reclamo constante. En la primera marcha, ciudadanos de Culiacán irrumpieron en el Palacio de Gobierno para exigir la renuncia de Rocha Moya, acusándolo de liderar un 'narco-gobierno'.
La movilización fue desencadenada por el asesinato de los niños Gael Antonio (12 años) y Alexander (9 años), así como de su padre, Antonio (40 años), ocurrido el 18 de enero en el fraccionamiento Los Ángeles de Culiacán. En los videos compartidos en plataformas digitales, los asistentes nuevamente exigieron resultados al gobierno, con consignas como: 'Con los niños no', 'Culiacán está de luto', 'Los niños y las niñas merecen un Sinaloa en paz', 'No más violencia, no más infancias sin vida', 'Basta de asesinatos, ¡queremos vivir!' y 'Justicia para Gael y Alexander'.
Ver nota: Estos son los influencers que han sido asesinados en Sinaloa; la cifra podría aumentar
¿Cuándo fue arrestado Ismael 'El Mayo' Zambada?
La ola de violencia que azota Sinaloa también ha sido nombrada en redes sociales como 'Culiacanazo Fest' o 'Culiacanazo 2.0', haciendo referencia a los eventos ocurridos durante el fallido operativo para capturar a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, el 17 de octubre de 2019. Este operativo dejó a una población civil indefensa atrapada entre los enfrentamientos entre el crimen organizado y las autoridades.
Un suceso similar ocurrió el 25 de junio del año pasado, cuando fue detenido el narcotraficante Ismael 'El Mayo' Zambada, uno de los líderes del cártel de Sinaloa, lo que generó nuevos enfrentamientos en la región.