¿Quieres aprender de tecnología? Conoce Microsoft Learn
Microsoft Learn es una plataforma de aprendizaje enfocada en tecnología digital.
SALTILLO, Coahuila. Microsoft Learn es una plataforma de aprendizaje en línea que ofrece cursos gratuitos y certificaciones sobre una amplia gama de tecnologías de Microsoft, incluyendo Azure, Power BI, Office 365, Dynamics 365, Windows, entre otras. Diseñada para profesionales y estudiantes, Microsoft Learn facilita la adquisición de habilidades necesarias para maximizar el uso de productos y servicios de Microsoft, impulsando así sus carreras en el mundo digital.
Puedes aprender aquí: https://learn.microsoft.com/es-es/
Historia y alcance
Lanzada en 2018 como parte de la iniciativa Microsoft Learning, Microsoft Learn tiene como objetivo democratizar el acceso a la educación tecnológica y crear oportunidades para todos. Desde su lanzamiento, más de 30 millones de personas han utilizado la plataforma, y más de 7 millones han obtenido una certificación de Microsoft, según datos de la compañía.
Los cursos de Microsoft Learn están organizados en rutas de aprendizaje, que son colecciones de módulos relacionados con un tema o una función específica. Cada módulo incluye lecciones teóricas y prácticas que se pueden completar a ritmo propio y en el orden preferido. Los módulos también cuentan con ejercicios interactivos, cuestionarios y laboratorios virtuales para poner en práctica los conocimientos adquiridos en entornos reales o simulados.
Ver nota:
Prepara Ayuntamiento de Saltillo cursos de verano para niños y niñas
Niveles y roles profesionales
Microsoft Learn ofrece cursos que cubren desde fundamentos hasta niveles expertos y se adaptan a diferentes roles profesionales, como desarrollador, administrador, analista de datos, arquitecto o consultor. Además, los cursos están disponibles en varios idiomas, incluyendo inglés, español, francés, alemán, chino y japonés.
Beneficios de Microsoft Learn
- Gratuito: No se requiere ningún pago ni suscripción para acceder a los cursos y certificaciones.
- Flexible: Se puede aprender a cualquier hora y desde cualquier lugar con una conexión a internet y un dispositivo compatible.
- Personalizado: Los usuarios pueden elegir el contenido que más se adapte a sus intereses, objetivos y nivel de conocimiento.
- Actualizado: Nuevos cursos y certificaciones sobre las últimas tecnologías y tendencias de Microsoft se añaden constantemente.
- Reconocido: Al completar una ruta de aprendizaje o un examen específico, se puede obtener una certificación oficial de Microsoft que acredita las habilidades y el conocimiento adquiridos.
Limitaciones de Microsoft Learn
- Autodidacta: No hay maestros o tutores para facilitar el aprendizaje o resolver dudas.
- Teórico: Aunque incluye ejercicios prácticos y laboratorios virtuales, estos pueden ser insuficientes para aplicar conocimientos a situaciones reales o complejas.
- Genérico: Diseñados para un público amplio y diverso, los cursos pueden no profundizar en aspectos específicos relevantes para cada caso o sector.
Ver nota:
Cruz Roja de Saltillo anuncia curso de primer respondiente
Tendencias en tecnologías de la información
El campo de las tecnologías de la información está en constante evolución, impactando significativamente en la sociedad y la economía. Algunas de las tendencias más relevantes incluyen:
- Cloud Computing: Permite reducir costos, aumentar la eficiencia y facilitar la innovación. Según Gartner, el mercado mundial de Cloud Computing crecerá un 23% en 2021, alcanzando los 332.300 millones de dólares.
- Big Data: Ofrece información valiosa para la toma de decisiones y la optimización de procesos. IDC estima un crecimiento anual del 10% hasta 2025, alcanzando los 274.300 millones de dólares.
- Internet de las Cosas (IoT): Facilita el control y la automatización de diversos sistemas. Statista proyecta un crecimiento anual del 21% en dispositivos IoT conectados hasta 2025, alcanzando los 75.440 millones.
- Inteligencia Artificial (IA): Mejora el rendimiento y la calidad en diversos campos. PwC estima que el impacto económico mundial de la IA será de 15.700 billones de dólares en 2030.
- Ciberseguridad: Garantiza la confianza y la continuidad de las actividades digitales. Cybersecurity Ventures prevé que el costo mundial del cibercrimen será de 10.500 billones de dólares anuales en 2025.
Estas tendencias representan grandes oportunidades y desafíos para los profesionales y organizaciones que deseen adaptarse al cambio tecnológico y aprovechar sus beneficios. Con Microsoft Learn, tienes la herramienta perfecta para prepararte y avanzar en este dinámico mundo tecnológico.