Síguenos

¿Quieres ganar un tractor y equipo agrícola? Esto tienes que hacer

Las mejores prácticas agroecológicas en los cultivos de amaranto y maíz nativo serán premiadas por el gobierno del Estado de México, pero hay que cumplir con varios requisitos.

Con el concurso de mejores prácticas agroecológicas se busca impulsar el cultivo de amaranto y maíz nativo en Edomex. Foto: Gob. de Edomex
Por:María de Jesús

TEMAMANTLA, Estado de México.- Los cultivos de amaranto y  maíz nativo ocupan un lugar importante en la economía de los agricultores en el Estado de México y para las autoridades una prioridad para impulsar su desarrollo, ya que permiten la diversificación.

Como parte de la estrategia para fomentar la agroecología en cultivos ancestrales, la Secretaría del Campo y el Instituto de Capacitación e Investigación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (ICAMEX) lanzaron la convocatoria para un concurso que premie a los productores y productoras de amaranto y maíz nativo que implementen las mejores prácticas agroecológicas.

 

¿Hasta cuándo tienen los agricultores para registrarse en el concurso?

 

María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, informó que la convocatoria para inscribirse en el “Concurso de Personas Productoras de Maíz Nativo y Amaranto del Estado de México bajo Producción Agroecológica” vence el 22 de enero del 2025.

Los interesados deberán inscribirse en la Dirección General del ICAMEX o en los 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología (CITT):

  1. CITT San Lorenzo (Metepec)
  2. CITT San Miguel Ixtapan (Tejupilco)
  3. CITT San Diego (Almoloya de Juárez)
  4. CITT San Sebastián (Amecameca)
  5. CITT Rancho Tiacaque (Jocotitlán)
  6. CITT El Islote y CITT La Paz (ambos en Villa Guerrero)

Si se tienen dudas respecto a la convocatoria se puede consultar en: https://icamex.edomex.gob.mx/eventos_convocatorias.

Te puede interesarAsí puedes proteger tus cultivos y viviendas ante las heladas del invierno

 

¿Cuáles serán los premios que recibirán los productores que tengan mejores prácticas agroecológicas?

 

Los premios consisten en un tractor agrícola, para los primeros lugares de cada categoría, además de: 

  1. Equipos de riego
  2. Biodigestores
  3. Reventadoras
  4. Otros equipos agrícolas.

Los aspectos que se tomarán en cuenta para la evaluación  y que se revisarán  por medio de visitas a las parcelas y estudios de suelo, además: 

  1. La gestión del agua
  2. La conservación del suelo
  3. La reducción de agroquímicos
  4. Las innovaciones

Te puede interesar: Impulsan sectores agrícolas, ganaderos y forestales en Edomex

  


¿Por qué la producción de amaranto es una prioridad en el campo mexiquense?



Con el objetivo de consolidar lo que han  llamado 'Sistema Producto Amaranto', la secretaria del Campo, hizo un llamado a los presidentes municipales de la zona de los volcanes para sumarse al impulso del cultivo de  este cereal que es de gran importancia cultural y económica.

A los amaranteros de 11 municipios de la Región Volcanes, se les exhortó a 'rescatar los paladares' de productos procesados de importación y en su lugar, conservar la calidad del maíz nativo y ampliar el consumo de amaranto, promoviendo una alimentación más sana.

Entre los municipios que más cultivan el amaranto están:

  1. Temamatla
  2. Ayapango
  3. Amecameca
  4. Juchitepec

Te puede interesar: Amaranto, trigo y maíz tendrán mejores semillas en Edomex


Síguenos en Google News

AcuícolaAcuícola y Forestalalimentación más sanaAlmoloya de JuárezAmarantoAmaranto del EstadoAmaranto del Estado de Méxicoamaranto y maízAmecamecacalidad del maíz nativocampoCentros de Investigación y Transferencia de TecnologíaCITTCITT El IsloteCITT El Islote y CITT La PazCITT La PazCITT Rancho TiacaqueCITT San DiegoCITT San LorenzoCITT San Miguel IxtapanCITT San SebastiánConcurso de Personas Productoras de Maíz NativoConcurso de Personas Productoras de Maíz Nativo y Amaranto del Estadoconservación del sueloLa reduccióncultivocultivos ancestralescultivos de amarantoDirección General del ICAMEXEdomexEquipos de riegoBiodigestoresReventadoras