Síguenos

Realizan Foro de Gobernanza Metropolitana en Coahuila

Este 29 y 30 de noviembre se lleva a cabo el Foro de Gobernanza Metropolitana en las instalaciones de la Ciudad Universitaria Campus Arteaga de la U.A. de C.

Jesús Alberto Padilla Garza, director de la Facultad de Arquitectura. Fotografía cortesía de la UAdeC.
Foro de Gobernanza Metropolitana. Fotografía cortesía de la UAdeC.
Por:Ana Escobedo

ARTEAGA, Coahuila. La Facultad de Arquitectura Unidad Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila, en conjunto con el Consejo para la Planeación Estratégica de Largo Plazo de la Región Sureste del Estado de Coahuila (COPERES); la Asociación Mexicana de Urbanistas y la Revista Científica de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Emergere;  realizan el Primer Foro de Gobernanza Metropolitana este 29 y 30 de noviembre.

En el foro analizan los desafíos que presentan la metropolización y la gestión integral de las zonas metropolitanas,  ante el acelerado crecimiento poblacional del Área Metropolitana de Saltillo, conformada por Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga.

Además, plantean retos para la planificación, gestión y gobernanza de la región, con una población que supera el millón de habitantes, según datos del Censo 2020 de INEGI,  por lo que prevén el crecimiento de la metrópoli en las próximas décadas.

En la inauguración estuvo el director de la Facultad de Arquitectura, Jesús Alberto Padilla Garza, el presidente de COPERES y de la Asociación Mexicana de Urbanistas, José Ruiz Fernández, la directora de la Revista Emergere, Miriam Mery Ruiz y el director general de Aguas de Saltillo, Jordi Bosch.

En su mensaje, Padilla Garza, señaló que este espacio está pensado para escuchar y compartir experiencias y opiniones, así como buenas prácticas que se han realizado en el país, por ello, invitó a los asistentes a aprovechar la oportunidad de mejorar las ciudades en busca del bienestar de los habitantes.

Posteriormente, se impartió la conferencia magistral “Planeación metropolitana: en horizontal y en vertical”, a cargo de Antonio Azuela de la Cueva, Doctor en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. 

Las actividades continuarán este jueves 30 de noviembre con las mesas plenarias y de trabajo con temas como: “Movilidad metropolitana”, “Aspectos legales de la metropolización”, “Financiamiento metropolitano”, “Retos de la Planeación metropolitana”, “Resiliencia y medio ambiente en las ZM”, entre otros. 

Síguenos en Google News

ÂCensoCoahuilaFacultad de ArquitecturaINEGISALTILLOUrbanismo