Síguenos

Reconocen a yucatecos en el Best Chef Awards 2023 realizado en Mérida

Los chefs Roberto Solis y Wilson Alonzo destacaron las técnicas tradicionales de la cocina yucateca

El ranking internacional llevó al cabo la premiación de los mejores 100 chefs del mundo en Yucatán, primera sede de los Best Chef Awards fuera de Europa
El ranking internacional llevó al cabo la premiación de los mejores 100 chefs del mundo en Yucatán, primera sede de los Best Chef Awards fuera de Europa
El ranking internacional llevó al cabo la premiación de los mejores 100 chefs del mundo en Yucatán, primera sede de los Best Chef Awards fuera de Europa
Por:José García

MÉRIDA, Yucatán. - La ciudad de Mérida se convirtió nuevamente en el Epicentro Gastronómico del Mundo; esto, tras reunir en la entidad a los mejores chef de México y el mundo, reconocidos por The Best Chef Awards.

En el evento, los chefs yucatecos Roberto Solis y Wilson Alonzo recibieron el “Local Award”, gracias a su trabajo realizado en el destino por preservar la herencia culinaria yucateca a través de sus técnicas y sabores milenarios sumándose así a los grandes galardonados de la noche.

Durante la premiación se vivieron momentos emocionantes y de gran camaradería entre los asistentes al evento, quienes gozaron y festejaron en conjunto una de sus grandes pasiones, la gastronomía, un arte que le ha permitido poner en manifiesto la diversidad y la riqueza del panorama culinario.

Durante la rueda de prensa de ganadores, el Chef Wilson Alonzo habló acerca de la importancia de conocer y dominar las técnicas de la cocina tradicional, pues de acuerdo con sus palabras, el conocer cada paso del proceso permitirá replicar y adaptar las recetas a las condiciones de cualquier cocina en el mundo y de ese modo llevar a más lados sabores auténticos incluso sin contar con los elementos que comúnmente usamos para hacerlo. Un discurso que aplaudieron el resto de los galardonados de la noche, quienes a lo largo de las jornadas de Sabores de Yucatán coincidieron en la importancia de mantener vivos la tradición y origen de los platillos, interviniendolos de manera innovadora y respetuosa.

“La gastronomía, al igual que el turismo, puede y debe aportar una oportunidad de desarrollo sustentable al mundo. En México, el turismo representa el 7.6% de nuestro PIB, el consejo mundial de turismo y viajes estima que para el 2034 representará el 16.5%. El turismo también representa el 10% de los nuevos empleos en el mundo. Mientras que la gastronomía, juega un papel preponderante en el turismo, pues, cerca del 30% de los gastos que realiza un turista están relacionados con la gastronomía estos hechos pueden llevarla a convertirse en un gran vehículo para promover el turismo.” puntualizó la secretaria de Turismo estatal Michelle Fridman.

Por su parte, la escena gastronómica mexicana logró hacerse de 4 posiciones dentro los 100 mejores del mundo siendo los chefs Jorge Vallejo con la posición 23, Santiago Lastra en la 38, Karime López en el 59 y Francisco Ruano en la posición 70. 

Síguenos en Google News

ÂMéridaMÉXICOPIBRIDATurismoYucatán