Síguenos

Recrean el Centro Histórico de Durango en Minecraft

A través del popular videojuego Minecraft, un joven duranguense ha recreado en ese mundo virtual una gran parte ya del Centro Histórico de Durango

Este proyecto lleva aproximadamente 4 años y su creador continúa actualizando y detallando los edificios virtuales. Fotos: Durango Minecraft Project en Facebook
Este proyecto lleva aproximadamente 4 años y su creador continúa actualizando y detallando los edificios virtuales. Fotos: Durango Minecraft Project en Facebook
Este proyecto lleva aproximadamente 4 años y su creador continúa actualizando y detallando los edificios virtuales. Fotos: Durango Minecraft Project en Facebook
Por:Lorena Ríos

DURANGO, Durango.- Tal vez has jugado o escuchado hablar de Minecraft, un videojuego con el cual puedes crear desde objetos hasta edificios, pueblos y ciudades, utilizando nada más que bloques, creatividad y paciencia. Este juego tiene muchas modalidades para jugar, crear, competir, combatir e incluso destruir, todo depende de los intereses de cada quien.

Pues bien, a través del popular videojuego Minecraft, un joven duranguense ha recreado en ese mundo virtual una gran parte ya del Centro Histórico de Durango y todo este arduo trabajo lo exhibe a través de redes sociales, principalmente en la página de Facebook Durango Minecraft Project, donde ya cuenta con más de 6 mil seguidores.

Ver nota:
El centro histórico de Durango; Patrimonio Cultural de la Humanidad

Gilberto Anderson es el creador digital detrás de esta gran obra que inició hace aproximadamente 4 años y que ha ido perfeccionando día con día, replicando no solo las fachadas de los edificios del Centro Histórico, sino que también les ha dado forma por dentro a muchas de estas construcciones, quizá las más icónicas de Durango, incluyendo la Catedral y el Templo del Sagrado Corazón.

Ver nota:
Películas, series y videojuegos ¿Quieres ver a Durango en tu pantalla?

Además, le ha dado forma a otros lugares de Durango que no están precisamente en el Centro Histórico, como es el caso de la antigua Penitenciaria, lo que hoy conocemos como el Centro de Convenciones Bicentenario o el Ex Internado Juana Villalobos; el Templo de Analco y el Mercado del Barrio de Analco, sitios con gran historia en nuestra ciudad.

No conforme con ello, ha usado esta plataforma digital para recrear también lugares de Ciudad Victoria, Tamaulipas, y de Querétaro. Mucho de este contenido lo puedes ver en otra de sus páginas de Facebook: Gilberto Anderson, y en su perfil de Instagram @_gilberto.anderson.

Cabe mencionar que su compromiso con este mundo virtual y la comunidad duranguense es tal que no solo sigue trabajando en las réplicas de los edificios por dentro y por fuera, también se dio a la tarea de recrear el eclipse solar que recientemente puso a Durango en los ojos del mundo, por ser una de las mejores zonas del mundo para el avistamiento de este fenómeno astronómico.

Un plus que demuestra el amor de Gilberto por Durango, es su canal de YouTube, donde además de hablar de Minecraft y de sus creaciones en este espacio, también sube contenido acerca de la historia de la Ciudad de Durango, con datos interesantes acerca de su construcción, historia, arquitectura, relatos y anécdotas.

Síguenos en Google News

amor de Gilberto por Durangoavistamiento de este fenómeno astronómicocaso de la antigua PenitenciariaCatedralCentro de Convenciones BicentenarioCentro HistóricoCentro Histórico de Durangociudad de DurangoCiudad Victoriacompromiso con este mundo virtualDurangoEl centro histórico de DurangoEx Internado Juana VillalobosFacebookFacebook Durango Minecraft ProjectGilbertoGilberto AndersonGilberto Anderson es el creador digitalInstagramjuegolugares de Ciudad VictoriaTamaulipasMercado del Barrio de AnalcoMinecraftmundopáginas de Facebook : Gilberto AndersonPatrimonio Cultural de la HumanidadGilberto AndersonPatrimonio Cultural de la HumanidadGilberto Anderson es el creador digitalPenitenciariaQuerétaro