Síguenos

Reforestación de 500 árboles en El Piojillo, La Paz, participan Fundación Azteca y Heineken

En un esfuerzo por promover el cuidado del medio ambiente, el Municipio de La Paz junto con empresas privadas y organizaciones civiles realizaron la reforestación

Realizan reforestación de 500 árboles en El Piojillo, en La Paz. Foto: Ayuntamiento de La Paz
Por:POSTA Redacción

LA PAZ, Baja California Sur.-  Este fin de semana se llevó a cabo la reforestación de 500 árboles en el centro deportivo El Piojillo, en una actividad conjunta entre el gobierno municipal de La Paz y empresas del sector privado y representantes de organizaciones civiles. 

En un esfuerzo por contribuir con el cuidado del medio ambiente, decenas de personas acudieron al llamado voluntario para realizar la actividad.  Acciones como estas fomentan el equilibrio ecológico y la protección de la flora y la fauna, por lo que es importante recordar que en BCS existen especies endémicas a lo largo de su territorio que de alguna manera se pueden beneficiar de este tipo de acciones.   

 

Puedes leer: 5 animales marinos endémicos de Baja California Sur que debes conocer

¿Cómo fue la reforestación de árboles en el centro deportivo El Piojillo?

Autoridades encabezadas por la alcaldesa Milena Quiroga, en colaboración con la sociedad civil, Fundación Azteca y Grupo Heineken México, llevaron a cabo una exitosa jornada de reforestación masiva en el Centro Deportivo Municipal El Piojillo. Con la participación de 400 voluntarios se plantaron 500 árboles endémicos, incluyendo 130 tabachines y 370 mezquites.

 


¿Por qué la reforestación o actividades como estas son importantes?

Es importante mencionar que los árboles absorben el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y lo almacenan en su tronco, raíces y hojas, al tiempo que:

Te puede interesar: ¿Conoces la historia detrás de la Carretera Transpeninsular?

¿Cómo se prevé dar mantenimiento a los árboles?

Durante la jornada, se aplicó mulch (una capa de material que protege y nutre la planta) y lombricomposta para asegurar el crecimiento de los árboles, además se instaló un sistema de riego que utilizará agua tratada suministrada por la Línea Púrpura.

En contexto, la Alcaldesa mencionó la propuesta de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, de crear un fondo para financiar el programa de reforestación más grande de la historia en el país, con el objetivo de mitigar el calentamiento global y fomentar la vida en el planeta.

Lee también: 5 animales marinos sorprendentes que habitan en el Golfo de California

La iniciativa de reforestación fue un éxito.

La Alcaldesa Milena Quiroga Romero agradeció a todos los participantes por su contribución y destacó que esta iniciativa marca el comienzo de una gran campaña de reforestación en el municipio de La PazEsta acción refleja el compromiso del Gobierno Municipal con el desarrollo sostenible y la creación de más áreas verdes en la región.

En resumen, la jornada de reforestación en el Centro Deportivo Municipal El Piojillo fue un éxito gracias a la colaboración de diversos actores y al compromiso con el medio ambiente.

La actividad resaltó como un paso importante hacia la creación de un entorno más sustentable y la preservación de la biodiversidad en la región, una que debe fomentarse en las distintitas latitudes del estado para el cuidado de especies como el Condor de California que se encuentra en peligro de extinción.

Síguenos en Google News

AlcaldesaAlcaldesa Milena Quiroga Romeroárbolesárboles centroBaja California SurBCSCarretera Transpeninsular CómoCentro Deportivo Municipal El PiojilloClaudia SheinbaumCómoEl Piojilloendémicos Baja California SurFundación AztecaGobierno MunicipGobierno Municipal coGolfo de CaliforniaLagrande historia país con objetivoGrupo Heineken MéxicoGrupo Heineken México llevaron a cabo una exitosa jornadaHeinekenjornada reforestaciónLa PazLínea Púrpuramarinos sorprendentes que habitan Golfo de CaliforniaLaMilena Quirogamunicipal La Pazmunicipio de La Pazmunicipio La PazPiojilloPiojillo Autoridades