Registra Infonavit BCS menos créditos de vivienda en 2023
Encarecimiento de la tierra y materiales de construcción reducen la colocación de créditos hipotecarios con respecto al año pasado
LA PAZ, Baja California Sur.- El delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Baja California Sur, José Alberto Ceseña Cosío, informó que al 30 de noviembre de este año se han colocado 1607 créditos hipotecarios, cifra menor a los poco más de 1700 logrados en 2022.
'Los trabajadores alcanzan montos de hasta 2,500,000 pesos, pero la mayoría tiene la posibilidad de acceder a 700,000 o menos', José Alberto Ceseña Cosío, delegado del Infonavit en BCS.
José Alberto Ceseña Cosío, - Delegado del Infonavit en Baja California Sur.
Ceseña Cosío explicó que la menor colocación se debe al encarecimiento de la tierra y los materiales de construcción, lo que ha dificultado la oferta de vivienda social en el estado. Asimismo, reconoció que la mayoría accede a créditos de 700,000 pesos o menos, que se asignan de acuerdo a su capacidad de pago.
En total, Infonavit BCS ha colocado 3044 créditos, entre hipotecarios y no hipotecarios, con una derrama de 1525 millones 666,000 pesos.
El delegado de Infonavit también destacó que en este año han visitado las oficinas de la institución alrededor de 30,000 trabajadores para preguntar sobre créditos, soluciones de pago o su subcuenta de vivienda.
'Tenemos más del 97% de casos en el que los patrones son cumplidos y hacen una aportación de alrededor de 250 millones de pesos mensualmente, tenemos un ingreso de 500 mdp bimestrales'.
'Tenemos más del 97% de casos en el que los patrones son cumplidos y hacen una aportación de alrededor de 250 millones de pesos mensualmente, tenemos un ingreso de 500 mdp bimestrales'.
José Alberto Ceseña Cosío, - Delegado del Infonavit en Baja California Sur.
El Infonavit tiene como objetivo facilitar el acceso a la vivienda a los trabajadores mexicanos, pero en Baja California Sur se enfrenta a retos como el encarecimiento de la vivienda y la falta de oferta de vivienda social.